www.nexotur.com

Preocupación por el descenso en hoteles de lujo en Barcelona

Los hoteleros han manifestado la necesidad de recuperar el liderazgo del sector privado a la hora de impulsar el turismo

jueves 22 de marzo de 2018, 07:00h
Hoteleros de Barcelona.
Ampliar
Hoteleros de Barcelona.
Los principales empresarios y directivos del sector hotelero y turístico de Barcelona se han reunido hoy en el Gran Debate Hotelero, organizado por el Grupo Vía y celebrado en el Hotel Crowne Plaza Barcelona.

A lo largo de la jornada se han abordado distintos temas como el futuro del turismo en la ciudad y cómo relanzar su marca turística. Los hoteleros se han mostrado preocupados por los datos, ya que, según ha apuntado Malco Par, vocal del Gremi d'Hotels de Barcelona, “los establecimientos de cinco estrellas de la ciudad perdieron un 33% de negocio en diciembre de 2017”. Los hoteleros han hecho también hincapié en la situación de no crecimiento por el bloqueo de establecimientos, que puede originar que no se quiera invertir en los establecimientos actuales y desciendan los estándares de calidad, así como que lleguen muchas marcas nuevas que traigan aire fresco a la ciudad.

Los establecimientos de cinco estrellas perdieron un 33% de negocio en diciembre de 2017

En el debate, en el que se ha puesto de manifiesto la necesidad de recuperar el liderazgo del sector privado a la hora de empujar el turismo, ha participado el CEO & fundador de OD Group, Marc Rahola; el CEO de BCool Hostels, Javier Velat; el director corporativo de Marketing y Ventas de Only You Hotels y Ayre Hoteles, Alfonso Pérez; el subdirector de Turisme de Barcelona, Ignasi de Delàs; el director general de Majestic Hotel Group, Malco Par; el CEO de Praktik Hotels, José Mª Trenor; el presidente de Apartur, Enrique Alcántara; el director general Área Hotelera de Abac Group, Héctor González; la presidenta de Sercotel Hotels, Marisol Turró; y el socio director de Magma HC, Albert Grau.

El director general de Les Roches Marbella, Escuela Internacional de Alta Dirección Hotelera, y moderador del debate, Carlos Díez de la Lastra, ha asegurado que “Barcelona ha sido un ejemplo de la buena convivencia del sector público-privado en la que el sector público cohesionaba y facilitaba las cosas y el privado tenía el empuje para poner en marcha nuevas iniciativas”. Díez de la Lastra ha abordado también el tema de la turismofobia en la ciudad, “hay que hacer ver a los barceloneses todos los aspectos positivos del turismo”.

Redes sociales, tecnología y ‘millennials’

Las redes sociales están siendo capaces de generar nuevos modelos de negocio y de transformar industrias. En el caso del turismo, las nuevas generaciones ya representan un importante nicho de negocio, especialmente en destinos urbanos. De hecho, cada vez hay más estudios que demuestran que los jóvenes utilizan los viajes y deciden a qué hotel ir basándose en las posibilidades de compartir experiencias atractivas en redes sociales.

En este sentido, dice Díez de la Lastra que “los nuevos turistas de la generación millennial quieren sentirse partícipes de la vida del hotel y la ciudad, transmitir que están en el centro de donde ocurren las cosas para poder compartirlo, incluso aunque esa interacción no sea real”.