El diputado de Cultura y Turismo de Guipúzcoa, Denis Itxaso, ha comparecido en las Juntas Generales de Guipúzcoa para exponer sus consideraciones acerca del desigual reparto de eventos y congresos por parte de la Administración pública vasca y sus sociedades y fundaciones públicas. Para equilibrar este reparto, el diputado ha solicitado al Gobierno vasco la celebración en la provincia guipuzcoana de más de 20 de sus eventos.
A lo largo de su comparecencia, Itxaso ha dado cuenta de los resultados del último estudio elaborado a iniciativa del Ayuntamiento de San Sebastián en el que se refleja un claro desequilibrio entre los territorios del País Vasco. "No parece de recibo que cuando el organizador del evento o congreso es un privado más del 40% elijan Guipúzcoa como territorio donde ubicar el mismo, mientras que si es la Administración pública vasca, que debe de velar por la cohesión territorial de toda Euskadi, el resultado sea de menos del 20%", ha destacado.
Asimismo, el diputado de Cultura y Turismo ha precisado que los datos del estudio se refieren al último tramo de la primera legislatura del Gobierno monocolor del Lehendakari Urkullu. No obstante, Itxaso percibe una mayor sensibilidad hacia el equilibrio territorial en la presente legislatura y confía en la puesta en marcha de mecanismos correctores de estos desequilibrios. La celebración de la Bienal de Arquitectura contemporánea vasca en San Sebastián, la creación del Instituto de Arquitectura Contemporánea Vasca, el apoyo del Departamento de Comercio y Turismo al Festival Marítimo Internacional de Pasaia, su apuesta por organizar en Guipúzcoa el Comité Ejecutivo de la Organización Mundial del Turismo (OMT), son buena muestra del mayor compromiso de Lakua hacia la provincia.
Eventos del Gobierno vasco
En cualquier caso, el diputado de Cultura y Turismo considera que es el momento de
pasar a la acción y a la concreción a través de la formulación de mecanismos estables que corrijan de una manera estable los desequilibrios observados en la actuación de la Administración vasca. En este sentido, Itxaso ha revelado que ha remitido
una carta a cada uno de los consejeros y consejeras del Gobierno vasco y al Lehendakari en el que solicita formalmente una reflexión acerca de estos desequilibrios con gravosas consecuencias para Guipúzcoa en términos de cohesión territorial y, donde muestra su disposición a colaborar activamente con Lakua para llevar determinados congresos y eventos que se celebran en la actualidad fuera de Guipúzcoa. El diputado ha declarado que lo que no puede suceder es que Guipúzcoa se vea doblemente castigada tanto por no tener apenas sedes gubernamentales, como por estar relegada en la planificación de actividades congresuales de las mismas.
En este sentido, Itxaso ha desgranado
algunas de las peticiones concretas que ha realizado al ejecutivo vasco, particularmente al Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras, por ser en el ámbito económico donde se generan los más importantes eventos y congresos. En particular, ha solicitado a la consejera que valore la posibilidad de celebrar en Guipúzcoa las próximas ediciones del foro de internacionalización de Euskadi Intergune organizado por la SPRI, la celebración en algún municipio costero guipuzcoano de la Marine Energy Week organizado por el Ente Vasco de la Energía (EVE), el Evento B20 sobre economía digital e industrial 4.0 de la fundación pública AZTI o el Innobasue exchange promovido por la Agencia Vasca de Innovación.