TurEspaña pone en marcha el
tercer Plan Estratégico de Marketing, continuando el camino emprendido en el año 2012. Partiendo del diagnóstico de la situación y de acuerdo con la política turística de la Secretaría de Estado de Turismo, la previsión es que la implementación de las medidas establecidas en el mismo
genere durante los próximos tres años 1.500 millones de euros en
ingresos de Turismo de calidad y sostenible. El hecho de fijar un impacto económico para el plan supone un "rotundo cambio de cultura organizacional para hacer de TurEspaña un organismo estructuralmente orientado a la obtención de resultados macro", destacan desde el
organismo que dirige Manuel Butler.
Pondrán en marcha una estrategia específica para captar al turista cosmopolita
Para la obtención de la citada cantidad se articulan dos objetivos tácticos. Por un lado, se dará prioridad a la captación del turista cosmopolita en los mercados europeos y estadounidense, de la que derivarán 1.150 millones de euros en ingresos. Y el segundo gran eje, con el que se pretende conseguir los 350 millones de euros restantes, consiste en contribuir a impulsar la llegada de turistas de mercados lejanos, dando especial importancia a países como China, Corea del Sur, Japón, Australia y los del Golfo Pérsico.
Con el objetivo de reforzar la captación del turista cosmopolita se ha diseñado una estrategia específica a partir de una promoción internacional basada en un marketing segmentado, a la que se han adherido diferentes Comunidades autónomas, así como entidades de promoción turística a nivel local. Éstas asumirán dicha estrategia en sus respectivos planes de promoción. También está prevista la organización de jornadas de sensibilización abiertas al empresariado turístico con el objeto de despertar su interés y de alinear la oferta a la demanda específica cosmopolita.
Nuevas rutas y más frecuencias a destinos lejanos
Para la captación del turista de mercados lejanos se impulsará la colaboración con instituciones públicas y compañías aéreas para la mejora de la conectividad aérea, en forma de
apertura de nuevas rutas o de incremento de frecuencias, para lo que se desarrollarán las siguientes medidas: potenciar la presencia de TurEspaña en los comités de rutas de los aeropuertos de Madrid y Barcelona y en los diferentes foros internacionales en esta materia (World Routes, European Routes, Conferencia de Slots, ...); fomentar la colaboración con las Comunidades autónomas y entidades locales implicándolas en el desarrollo de acciones de impulso de la conectividad; plantear el desarrollo de acciones específicas de
marketing en colaboración con compañías aéreas para la apertura de nuevas rutas o el refuerzo de las existentes; y
colaborar con el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación en materia de visados.
Además de estos dos objetivos, TurEspaña
dará prioridad a la diversificación geográfica del Turismo. Su pretensión es que todo el territorio nacional se beneficie de la actividad turística, actualmente muy concentrada en unas pocas Comunidades autónomas, especialmente las vinculadas al ‘sol y playa’. También buscará incrementar las llegadas en las temporadas baja y media, así como rebajar la dependencia de los grandes mercados emisores.