El
Grupo Logitravel cierra 2017 con un volumen de negocio global de
685 millones de euros, lo que supone un aumento del 8,2% en comparación con los 633 millones que facturó un año antes. De esta cifra,
el 47%, es decir, 321,9 millones, corresponden a sus empresas dirigidas al cliente final (B2C), mientras que
el 53% restante, unos 363 millones, provienen de su negocio B2B. Dentro de este segundo apartado, domina la línea de negocio dirigida a las agencias de viajes físicas, que aporta 205,5 millones de euros.
Su facturación aumenta un 8% y asciende a 685 millones de euros en 2017
Con motivo del espectacular crecimiento que vienen experimentando sus negocios B2B, el grupo ha llevado a cabo en 2017 una gran reestructuración "orientada a asentar las bases de la compañía para una escalabilidad del negocio a nivel internacional". Su CEO, Tomeu Bennasar, explica que "estamos satisfechos de comprobar que incluso en un año con tantos cambios internos, hemos sido capaces de mejorar nuestra facturación y resultados corporativos".
Logitravel Group ha estructurado su negocio tradicional en tres grandes bloques: B2B, donde además de la marca que da nombre al grupo, han crecido de forma considerable Roomdi y Alitravel; agencias de viaje físicas (B2B), compuesto por la división de turoperación SmyGroup (presente en España, Portugal, Italia, México, Brasil y Rusia) y el Grupo comercial Traveltool; y banco de camas, donde la marca SmyRooms cumple su segundo año de vida inmersa en un ambicioso plan de internacionalización. Cada marca cuenta con un equipo, estrategia y objetivos propios.
España aporta el 61% de sus ingresos
Volviendo a los resultados de 2017, el grupo revela que
el producto más comercializado ha sido el ‘solo hotel’, con un 53% de la facturación. El producto vacacional puro, compuesto por ‘paquetes’, cruceros y grandes viajes, representa un 34%, mientras que los billetes de avión y otros productos minoritarios aportan el 13% de los ingresos.
De los 685 millones que ha facturado en 2017,
el 61% corresponde al mercado español. La empresa estima que España seguirá ocupando la primera posición en los próximos años, con más del 50% del negocio. De cara a 2018, sus previsiones son que Italia se sitúe en segunda posición y Portugal baje un poco el share. Francia, por su parte, seguirá creciendo en la división B2C, y los mercados emergentes como Rusia y México, irán cogiendo peso paulatinamente.