www.nexotur.com

NEXOTUR | OPINIÓN EDITORIAL

Impulso turístico al transporte por carretera

lunes 19 de marzo de 2018, 07:00h
Impulso turístico al transporte por carretera
Ampliar
El Autocar, a por el Turismo. La Confederación de Transporte en Autobús (Confebus) ha aprobado en su Junta Directiva adherirse a la European Alliance for Coach Tourism para desarrollar iniciativas y compartir conocimientos y experiencias sectoriales a nivel europeo, en materia de Turismo.
Confebus, legítima representante y portavoz de las empresas de autobús españolas, está impulsando (y renovando la imagen) del sector de transporte de viajeros por carretera y aumentando la visibilidad de una actividad que factura más de 3.000 millones de euros anuales, ocupa a más de 80.000 personas de forma directa, con un total de 3.500 empresas (y más de 42.000 vehículos) que transportan anualmente más de 1.750 millones de viajeros (dos de cada tres viajes en transporte público se realizan en autobús), con una red que supera los 75.000 kilómetros, y que comunica regularmente más de 8.000 núcleos de población a lo largo y ancho de toda nuestra geografía.

Para el presidente de Confebus, Rafael Barbadillo (que dirigió el debate de transporte con los ministros de Turismo en CIMET), "el autobús como transporte turístico supone una opción que no aumenta la congestión global del tráfico ni tiene un efecto perjudicial en la calidad del aire".
El Transporte de Viajeros por Carretera quiere ser más activo en Turismo

El también presidente del Consejo de Transportes de CEOE señala, sin embargo, que "es una actividad a la que aún le queda mucho recorrido", pero confía en que "la adhesión a la European Alliance for Coach Tourism (EACT) nos permitirá impulsar y poner en valor todas sus ventajas". No en vano el transporte discrecional de viajeros, y en particular el turístico, ha tenido una importante evolución en los últimos 40 años, en línea con el experimentado por el transporte de viajeros, por lo que "es un medio idóneo para viajar y disfrutar del patrimonio histórico, cultural, artístico, industrial y deportivo de España".

Entre los asociados de la alianza, cabe destacar la CPT (Carriage Paid To) y CTA (Bus and Train Schedules) de Reino Unido, FNTV (Fédération Nationale des Transports de Voyageurs) de Francia, RDA Group de Alemania, FBBA de Bélgica y otras patronales del autobús europeas. También forman parte organizaciones internacionales como BusWorld Europe o ETOA (Asociación Europea de Turoperadores).

Las flotas destinadas a uso turístico han mejorado cualitativamente tanto en servicios, como en seguridad y sostenibilidad. En el primer aspecto, los vehículos han incrementado confort y ergonomía, con asientos amplios y habitáculos más cómodos y servicios como wifi, sistemas audiovisuales, cafetería y azafatas, así como en herramientas de gestión e información.

El auge del Turismo en España supone para el sector del autocar una oportunidad de negocio para actividades tradicionalmente relacionadas con el Turismo, como es el transporte de viajeros por carretera entre puntos de llegada (aeropuertos, estaciones de ferrocarril o puertos), destinos residenciales (hoteles y apartamentos) y actividades vacacionales que requieren desplazamientos flexibles en distancias locales (eventos y excursiones).

Que le sea útil. Ese es nuestro mayor interés.