www.nexotur.com

VIAJES DE FIN DE SEMANA

Más gasto, nuevos conceptos y reserva por móvil en los viajes de fin de semana

Con motivo de los 10 años de Weekendesk a nivel europeo, la compañía analiza la variación de los viajes de fin de semana

jueves 15 de marzo de 2018, 07:00h
Incremento medio de reservas.
Ampliar
Incremento medio de reservas.
Weekendesk, portal online de origen francés especializado en mini estancias, ha trazado, con motivo de los 10 años de la marca a nivel europeo, una evolución del tipo de viajero en los últimos años.

En 2013, el 98% de las reservas de Weekendesk se hacía a través del ordenador, pero en la actualidad casi un tercio de las mismas provienen del teléfono móvil, por lo que ahora el uso de las apps es fundamental a la hora de planificar los viajes. En general, el gasto medio de fin de semana ha aumentado, pasando de los 134 euros de media en 2013 a los 205 euros en la actualidad, un 35% más.

El gasto medio de fin de semana ha aumentado hasta los 205 euros de media, un 35% más que hace cinco años

Por otro lado, también ha cambiado la estacionalización de los viajes cortos. Si en 2013 la mayoría se concentraban durante la época estival o periodos claves como Semana Santa o Nochevieja, en la actualidad se viaja durante todo el año. Por este motivo, desde Weekendesk se ha observado el aumento de búsquedas en horas del trabajo, en especial, los lunes.

Hace cinco años, la mayoría de los viajeros hacía escapadas cortas a Cataluña, Andalucía y Castilla y León. Este último año, se siguen manteniendo Andalucía y Cataluña como regiones líderes. Por otra parte, en 2013 más del 80% de los españoles viajaban a destinos nacionales, pero en el último año se ha notado un aumento de los viajes a países cercanos, sobre todo Italia (+70%), Portugal (+44%) y Francia (+31%).

Nuevos conceptos

La terminología también ha cambiado a la hora de definir al viajero de fin de semana. Del tradicional ‘dominguero’, que aprovechaba el domingo para ir a una playa, visitar un pantano o hacer picnic en un parque, con un gasto muy moderado, se ha evolucionado a la figura de los ‘weekenders’, que planifican más el fin de semana y suelen hacer planes que conllevan alojamientos en hoteles y actividades, lo que supone un mayor gasto.

Por otro lado, los jóvenes de 25 a 34 años son un público muy importante para el Sector. De hecho, viajan un 50% más que hace cinco años. Si en 2013 su mejor plan era sofá, manta y película, en la actualidad prefieren y sus escapadas duran un 10% más. No obstante, los mayores de 55 y 64 años también reservan un 118% más que hace cinco años y son el grupo que más dinero gasta, en concreto, una media de 186 euros.