www.nexotur.com

Aumentan los avales exigidos a las agencias de Galicia

viernes 09 de marzo de 2018, 07:00h
El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo.
Ampliar
El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo.
Entra en vigor el nuevo decreto que regula la actividad de las agencias gallegas. Según el mismo, el importe a garantizar pasa a ser de un 5% del volumen correspondiente a la venta de viajes combinados, con un mínimo de 100.000 euros.
Galicia modifica la regulación de las agencias de viajes en línea con las exigencias de Bruselas. Como ha podido comprobar NEXOTUR, el pasado 7 de marzo entró en vigor el nuevo decreto, cuya novedad más importante es la revisión al alza de los avales.
Existen tres modalidades: individual, colectiva y por cada viaje combinado


Cumpliendo con lo acordado con el resto de Comunidades en la Mesa de Directores de Turismo, las agencias de viajes que operen en la Comunidad tendrán que constituir, con anterioridad al ejercicio de la actividad, una garantía de responsabilidad, pudiendo elegir entre tres modalidades: individual, mediante seguro, aval u otra cobertura financiera; colectiva, a través de las Organizaciones empresariales del Sector; y por cada viaje combinado, contratada para cada persona usuaria.

El 3 de junio expira el plazo

La garantía individual, por la que previsiblemente optará la mayoría de agencias, consiste en que el importe a garantizar sea de un 5% del volumen de negocio derivado de los ingresos por venta de viajes combinados en el ejercicio anterior, con un mínimo de 100.000 euros. Esta cobertura deberá adaptarse en el caso de que, durante el año, aumenten los riesgos, lo que tendrá lugar cuando se produzca un incremento de un 50 % en el volumen de negocio derivado de los ingresos por venta de viajes combinados. Hasta ahora, en la práctica totalidad de las Comunidades se requería avales por importe de 60.000 euros a las minoristas, 120.000 a las mayoristas y 180.000 a las minoristas-mayoristas.

Como adelantó este periódico, el 3 de junio de 2018 expira el plazo para que las agencias de viajes del mercado español hayan adaptado sus avales a las exigencias de la Unión Europea. Las primeras en dar el paso fueron Cataluña y La Rioja, mientras que hace cuestión de días hizo lo propio Andalucía.