El tráfico de cruceros crecerá en los próximos años a un ritmo entre el 1,5% y el 3%
Asimismo,
bonificará la fidelidad en la utilización de las instalaciones portuarias como base, aplicando reducciones cuando escalan un mínimo de 12 veces buques de la misma compañía. En materia de inversión en el sistema portuario en instalaciones para pasajeros, entre 2000 y 2016 ascendió a 282,7 millones de euros, y está previsto que
en el periodo 2017-2021 se destinen otros 285 millones.
Con esta estrategia, el Ejecutivo pretende contribuir al crecimiento de
un sector "con gran potencial". Según sus previsiones, el tráfico de cruceros seguirá creciendo en los próximos años a un ritmo
entre el 1,5% y el 3%, pudiéndose superar los 9,5 millones de cruceristas en 2020.
De los casi 9,3 millones de pasajeros recibidos en 2017,
más de 8,3 millones recalaron en los puertos de la costa mediterránea o de Baleares y Canarias. No en balde, desde hace algunos años Barcelona y Baleares figuran en
las primeras posiciones en el ranking de puertos más visitados de Europa, codeándose con la élite mundial (ambos están en el
top ten). Igualmente, las cifras de los puertos de la fachada atlántica siguen creciendo, aunque de manera más moderada (+2,3%).