En este sentido, el ministro ha argumentado que Barcelona es imbatible como ciudad para acoger un evento de las dimensiones del Mobile World Congress porque cuenta con una infraestructura turística difícil de reproducir y un ecosistema tecnológico que no existe en muchos otros sitios. Asimismo, ha puesto en valor el impacto económico que tiene el congreso para la ciudad de Barcelona y su efecto catalizador para afianzar el hub tecnológico que se ha desarrollado en torno a la ciudad.
Mobile World Congress tendrá un impacto de 471 millones de euros
Las cifras que maneja la organización del congreso —la asociación GSMA—, que se cierra hoy tras cuatro intensas jornadas en el recinto Gran Via de Fira de Barcelona, son 2.300 expositores y la visita de 108.000 visitantes profesionales de 200 países y más de 170 delegaciones gubernamentales. Asimismo, espera que el Mobile World Congress tenga un impacto económico sobre la ciudad y su entorno de 471 millones de euros, generando además unos 13.000 empleos temporales.
Proposición no de Ley en el Congreso
Con el objetivo de seguir apoyando a Barcelona como sede de este importante congreso, el Grupo Parlamentario Popular ha presentado
una Proposición no de Ley para que se debata en el Congreso de los Diputados. El objetivo de esta propuesta es que el Parlamento
apoye institucionalmente este evento, como ya lo hace el Gobierno, ya que "es uno de los eventos más importantes y con más proyección internacional", afirma el portavoz de los populares,
Rafael Hernando.
Este congreso, ha explicado Hernando, "implica un impulso a la ciudad de Barcelona"
en términos económicos de gasto directo e indirecto, por un lado, y a nivel de publicidad internacional, por otro. Por otro ello, la Proposición no de Ley busca el apoyo de la Cámara a la continuidad del Mobile World Congress en Barcelona y reclama "
el máximo compromiso y lealtad institucional para no poner en riesgo la continuidad futura de este evento en nuestro país".