www.nexotur.com

CERCA DE 4.200 PUNTOS EN EL ARRANQUE DE AÑO

El número de agencias con título IATA tiende a estabilizarse tras la crisis

jueves 01 de marzo de 2018, 07:00h
El año comienza con 4.198 puntos de venta acreditados en España.
Ampliar
El año comienza con 4.198 puntos de venta acreditados en España.
Un total de 4.198 puntos de venta del territorio español disponen en el arranque de año del título expedido por IATA. La cifra es muy próxima a la registrada en el mismo periodo de 2016. Sin embargo, es prácticamente la mitad en comparación con el récord de casi 8.000 oficinas acreditadas que se alcanzó en 2008.

El número de agencias de viajes que lucen la placa de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) tiende a la estabilización después de las fuertes caídas que se produjeron en los años más duros de crisis económica. Según los datos a los que ha tenido acceso NEXOTUR, en enero del presente año había un total de 4.198 puntos de venta acreditados por el lobby aéreo en España (1.124 casas centrales y más de 3.074 sucursales). Se trata de un tímido retroceso del 0,9% en comparación con las 4.236 con título IATA que había en el país en el arranque de 2017.

Pese a que la tendencia sigue siendo negativa, nada tiene que ver con el desplome que se inició en 2008 y que se ha traducido en la pérdida de casi la mitad de los títulos. Y es que en 2007, año en cuya recta final comenzó a dejarse notar la coyuntura económica adversa, se alcanzó la cota máxima de puntos de venta con placa del lobby aéreo, rozándose los 8.000 en el territorio español.

Años marcados por los cierres y los cambios impuestos por IATA

Detrás de esta fuerte reducción que se ha producido en el último decenio están principalmente dos factores. En primer lugar, los miles de cierres que se ha cobrado la crisis económica. Entre ellos, tuvieron especial relevancia las quiebras de Viajes Marsans y Vibo (Orizonia). En el caso de Marsans, que en sus mejores tiempos superó los 1.100 puntos de venta, IATA anunció la retirada de su licencia a mediados de abril de 2010 (pocos meses antes de su desaparición) debido a las dificultades que tuvo para percibir las cantidades adeudadas en los dos meses anteriores. Por su parte, Vibo, que tras absorber parte de las agencias de la extinta Marsans rozó el millar de oficinas, cesó operaciones tres años más tarde.

Además del cierre de agencias, también ha tenido una clara incidencia el progresivo endurecimiento de los requisitos impuestos por IATA. Entre otros, cabe destacar el cambio de frecuencias de pago al BSP para determinadas agencias, la modificación de los criterios financieros y el adelanto de la fecha de remisión de fondos al BSP para aquellas agencias que liquiden mensualmente (pasó de ser el día 15 al 10 de cada mes).