La problemática de los pisos turísticos, un tema de ‘mayor relevancia’
En un desayuno organizado por Executive Forum y VozPópuli, la titular de Turismo ha abordado algunos de los retos y amenazas del Turismo español. Por ejemplo, preguntada por la incipiente recuperación de destinos competidores del arco Mediterráneo, aclara que mientras que en Turquía se aprecia "una cierta recuperación", países como Túnez o Egipto "desgraciadamente no van muy bien". Además, aclara que "nosotros, afortunadamente, estamos en otro estadio", por lo que no prevé un gran impacto en caso de que se acabe el ‘efecto desvío’.
La caída del emisor británico no se debe al Brexit
En relación a la proliferación de los pisos turísticos en España, así como a la imperiosa necesidad de que exista una regulación efectiva, Asián afirma que
es "un problema de mayor relevancia" para el Gobierno central, si bien reconoce que su capacidad de actuación es limitada debido a que la competencia en esta materia es de las Comunidades autónomas. En su opinión, resulta crucial que las normativas que se pongan en marcha se adapten a las singularidades de cada destino, por lo que no espera que "la Unión Europea impulse una normativa uniforme, pero sí unas orientaciones".
Por otro lado, respecto al descenso que ha experimentado el mercado emisor británico en el destino España durante el último mes de 2017, sostiene que "
no es un efecto anticipado del Brexit". A su juicio, detrás de este retroceso podría estar la caída de la renta media del ciudadano británico, lo que "incide en su capacidad para viajar".
La secretaria de Estado de Turismo también ha aprovechado su intervención para detallar algunos de los objetivos prioritarios fijados por su departamento para esta legislatura. Entre otros, se ha referido a la
importancia de crecer en el Turismo cosmopolita, que se caracteriza por una mayor propensión al gasto en el destino, así como
mejorar la penetración en los mercados de larga distancia,
especialmente en el asiático.