www.nexotur.com

PERNOCTACIONES

Comienza el año con un aumento de las pernoctaciones hoteleras en España

Se facturan 80,5 euros de media por habitación ocupada, lo que supone un incremento anual del 2,4%

viernes 23 de febrero de 2018, 07:00h
Distribución de pernoctaciones de residentes en España (%).
Ampliar
Distribución de pernoctaciones de residentes en España (%).

España ha registrado 15,3 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros en el mes de enero de 2018, un 1,3% más que en el mismo mes de 2017, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Las pernoctaciones de viajeros residentes en España han aumentado un 2,3% y las de los no residentes un 0,8%.

En el primer mes del año se han cubierto casi la mitad de las plazas ofertadas (45,9%) de las cuales casi ocho de cada 10 pertenecía a Canarias. En el archipiélago del Atlántico, el sur de Gran Canaria ha presentado el mayor grado de ocupación por plazas (80,5%) y la isla de La Gomera el mayor grado de ocupación en fin de semana (81,8%). La zona turística de Tenerife ha registrado el mayor número de pernoctaciones, con más de dos millones.

Los viajeros procedentes de Reino Unido y Alemania han concentrado el 41% de pernoctaciones en hoteles

La facturación media diaria de los hoteles por cada habitación ocupada ha sido de 80,5 euros en enero, lo que supone un aumento del 2,4% respecto al mismo mes de 2017. Por su parte, el ingreso medio diario por habitación disponible ha alcanzado los 42,9 euros, con un incremento del 10%.

Por categorías, la facturación media ha sido de 170,4 euros en hoteles de cinco estrellas, de 85,6 euros en los de cuatro y de 61,5 euros en los de tres. La tasa anual del Índice de Precios Hoteleros (IPH) se ha situado en el 3,1% en enero, lo que suponen 3,6 puntos por debajo de la registrada hace un año. Canarias, Cataluña, Comunidad de Madrid y Andalucía han sido las comunidades con mayor ponderación en el IPH en enero (suponen el 80,6% del peso total).

Los viajeros procedentes de Reino Unido y Alemania han concentrado el 22,4% y el 18,6%, respectivamente, del total de pernoctaciones de no residentes.

Destinos

Andalucía, Comunidad de Madrid, Cataluña y Comunidad Valenciana han sido los destinos principales de los viajeros residentes en España en enero, con tasas anuales de variación en el número de pernoctaciones del 0,8%, 4,6%, –0,7% y –1%, respectivamente.

El principal destino elegido por extranjeros ha sido Canarias, con un 53,3% del total de pernoctaciones (ha bajado un 2,2% respecto a enero de 2017). En segundo lugar, Cataluña (con el 13,9% del total de pernoctaciones y un crecimiento del 4,9%) y Andalucía (con el 11,3% del total y un aumento del 4,2%).