www.nexotur.com

Trayectoria exitosa de Google Flights, pero con matices

viernes 23 de febrero de 2018, 07:00h
Fuente: Phocuswright.
Ampliar
Fuente: Phocuswright.
Google Flights ha conseguido en menos de cinco años superar a Kayak en número de visitas. Sin embargo, el porcentaje de clientes que finalmente consigue redirigir está aún por debajo del de sus competidores.
Google Flights consigue atraer la atención de los consumidores online. Según datos recabados por Phocuswright, la plataforma está aumentando rápidamente sus visitantes mensuales, hasta tal punto que ha precisado menos de cinco años para superar a Kayak, buscador de referencia en el mercado.
Las tasas de conversión son más altas al redirigir a las páginas de las aerolíneas


Creada por el gigante estadounidense con la idea inicial de dotar a los proveedores turísticos de una herramienta para poder competir con las grandes agencias online (OTAs), las aerolíneas parecen haber sacado partido a la misma. En la actualidad, el 80% de las ofertas incluidas en Google Flights redirigen a páginas web de las propias aerolíneas (frente al porcentaje residual de las OTAs), lo que conlleva, además, tasas de conversión "notablemente más altas" que en otros metabuscadores donde las agencias online tienen mayor presencia.

Cambio de diseño

No obstante, a pesar de que las tasas de conversión que proporciona este ‘portal’ superan con creces las que consiguen las aerolíneas a través de otras plataformas, Phocuswright revela que la proporción de usuarios que hacen clic en las páginas web de las aerolíneas es menor en comparación con Kayak, que por lo tanto genera más clientes.

Con el objetivo de mejorar en esta cuestión, Google ha cambiado recientemente el diseño de Google Flights, dejando de lado su imagen de inspirador para intentar que los clientes perciban esta web como una herramienta eficaz para adquirir el billete. Para conseguirlo, en el nuevo site se da una mayor visibilidad a la barra de búsqueda de vuelo, mientras que la opción de ‘descubrir destinos’ pasa a una posición secundaria y, además, reduce las recomendaciones para mostrarlas de una forma más clara y ordenada.