Fira de Barcelona ha anunciado el acuerdo con el Ayuntamiento de Barcelona para que la institución ferial gestione el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB) a partir del año 2021, cuando vence el contrato con el operador actual, y por un periodo de 50 años. Con esta incorporación, Fira de Barcelona aumentará su superficie para congresos y eventos en 75.000 metros cuadrados.
Desde Fira han señalado que, con esta importante infraestructua, podrá diseñar una estrategia de especialización de sus recintos con una gestión integral que contribuirá al crecimiento de la institución, la hará más competitiva y dará un nuevo impulso al carácter de Barcelona como plataforma ferial y congresual.
El acuerdo "reforzará su competitividad, internacionalidad y carácter de polo de atracción de eventos"
En este sentido, la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha señalado que "contribuirá a reforzar el peso y la internacionalidad de Barcelona, a generar nuevos impactos en favor del tejido económico y social de la ciudad". Asimismo, ha destacado que "Fira produce un valor público que enriquece el proyecto" y ha valorado positivamente "la influencia que puede tener sobre el área del Besòs, que se encuentra inmersa en un proceso de mejora de sus condiciones urbanísticas y sociales".
Por su parte, el director general de Fira de Barcelona, Constantí Serrallonga, ha subrayado que "el acuerdo contribuirá al posicionamiento de Fira en un entorno global, reforzará su competitividad, internacionalidad y carácter de polo de atracción de eventos en el sector de las grandes ferias europeas, además de generar nuevas oportunidades para el conjunto de la ciudad y del territorio".
Características del CCIB
El Centro de Convenciones Internacional de Barcelona, obra del arquitecto Josep Lluís Mateo,
tiene una superficie de 75.000 metros cuadrados repartida en 38 salas polivalentes y permite acoger, juntamente con el auditorio, hasta 15.000 asistentes, contando con un área de exposición sin columnas de 11.340 metros cuadrados. Se trata de
un edificio versátil y funcional diseñado para todo tipo de eventos que da importancia a la luz natural y a la apertura hacia el mar, y que fue construido con una especial preocupación por el ahorro energético.
Por su parte,
el auditorio Fórum, diseñado por los arquitectos Herzog y De Meuron, que se comunica con el centro de convenciones a través de una rambla subterránea, tiene 25.000 metros cuadrados y
una capacidad para 3.100 plazas. Los dos edificios están dotados de instalaciones tecnológicas de última generación.