El aumento de la actividad ferial durante el año pasado, tanto en sus recintos como en el exterior, así como la calidad de los eventos celebrados, han permitido a la institución obtener nuevamente números récord, que ratifican su trayectoria ascendente de los últimos años y refuerzan su impacto en el tejido económico y social del territorio.
Así lo han explicado el presidente del Consejo de Administración de Fira, Josep Lluís Bonet, y el director general, Constantí Serrallonga, en un encuentro con los medios de comunicación, en el que también han participado la alcaldesa de Barcelona y presidenta del Consell General de Fira, Ada Colau, y el presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona y vicepresidente del Consell General, Miquel Valls.
Los resultados constatan "el acierto de una estrategia centrada en la internacionalización"
Josep Lluís Bonet ha subrayado "la importancia de superar los récords anteriores, lo que constata el acierto de una estrategia centrada en la internacionalización, la promoción comercial, el respaldo al tejido empresarial, la innovación y el networking, que refuerza el liderazgo de la institución en el ámbito español y la posiciona de manera destacada en un mercado ferial europeo muy competitivo".
Para el director general, Constantí Serrallonga, "estas cifras históricas son fruto de un ejercicio de gran actividad, tanto por el número de salones y congresos celebrados como por su calidad y éxito de convocatoria". En este sentido, ha remarcado el buen comportamiento de las tres principales líneas de negocio de la institución, es decir, la progresión de los salones propios, el nivel de los eventos organizados por otros operadores, sobre todo de alcance internacional, y el aumento de presencia en el exterior.
Serrallonga ha resaltado que "estos resultados extraordinarios, registrados en un contexto económico más favorable pero también en un entorno complejo, reflejan la solidez financiera de Fira que desarrolla una eficiente política de contención de costes, inversión en tecnologías, diversificación de la cartera y economías de escala, con un balance global muy positivo". Asimismo, ha avanzado que las perspectivas para 2018 son muy favorables.
Actividad en 2017 y 2018
En 2017, los recintos de Montjuïc y Gran Via han acogido
77 salones y congresos, así como 53 actos corporativos y ciudadanos diversos, que sumados a las 11 ferias coorganizadas en el exterior, suponen un conjunto de 141 eventos, a muchos de los cuales han asistido profesionales de alta cualificación. Además, se han desarrollado en el marco de los salones
más de 1.000 actividades profesionales como conferencias, debates, sesiones formativas y de networking, entre otras.
Las perspectivas para 2018 son también muy positivas con una previsión de
superar los 188 millones de euros de ingresos. En total, tendrán lugar más de 140 salones, congresos y actos diversos, entre los que destacan, además de
una nueva edición del Mobile World Congress, tres grandes plataformas feriales profesionales dedicadas a la alimentación, la nueva industria y la sostenibilidad, que reforzarán el posicionamiento de Fira como referente ferial en España y Europa.
A lo largo de este año, Fira de Barcelona también acogerá
grandes eventos tecnológicos y médicos, entre los que figuran las reuniones de grandes multinacionales tecnológicas como Cisco, celebrada recientemente, VM Ware, SAP y Atlassian, así como el Congreso Mundial de Oftalmología (WOC) y los encuentros de las asociaciones europeas de ortopedia y traumatología (EFORT), de ritmo cardíaco (EHRA) y de vesículas extracelulares (ISEV), entre otras.