www.nexotur.com

Las agencias de viajes de Latinoamérica prometen batalla contra la comisión cero

viernes 23 de febrero de 2018, 07:00h
Reunión de FOLATUR e IATA.
Ampliar
Reunión de FOLATUR e IATA.
La expansión de la comisión cero en la industria aérea, algo totalmente asumido por las agencias de viajes europeas, preocupa en América del Sur. La extensión de esta práctica en su región, con el caso de Aerolíneas Argentinas como uno de los más notorios, cuenta con la oposición de las grandes Organizaciones empresariales de agencias.
Una medida ‘ilegal y arbitraria’, según denuncia FOLATUR


Así se lo han transmitido a los representantes de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) los miembros del Foro Latinoamericano de Turismo (FOLATUR), integrado por Asociaciones de agencias y turoperadores de 11 países. Es más, advierten que la eliminación de las comisiones es una medida "ilegal y arbitraria, al atentar contra lo dispuesto en el propio ‘Contrato de Agencia de Venta de Pasajes’ incluido en la Resolución 824".

Se incumple lo establecido en el contrato

Según detalla, en la misma se establece que por la venta de billetes de avión o servicios auxiliares, el transportista debe remunerar al agente en compensación por los servicios prestados. El hecho de "actuar de forma unilateral" por parte de las aerolíneas asociadas a IATA, modificando el contrato de agentes, "vulnera el principio básico del derecho que dispone que todo contrato válidamente celebrado es una ley para las partes, y no puede ser invalidado sino por su consentimiento mutuo o por causas legales", avisa FOLATUR.

El primer mercado en instaurarse la comisión cero fue Estados Unidos. Concretamente fue Delta Airlines la primera aerolínea que las suprimió, allá por el año 2002. Le siguieron, por este orden, las compañías aéreas de Países Escandinavos, Francia, Reino Unido y España.