En las Islas Canarias, 3,9 millones de viajeros alquilaron un apartamento, siendo Las Palmas, con 2,6 millones, y Santa Cruz de Tenerife, con 1,2 millones, las provincias más solicitadas. En ambos casos, más de la mitad de las reservas fueron realizadas por españoles, seguidos de alemanes, suecos, holandeses, finlandeses e italianos.
Incremento de pernoctaciones por parte de cijeros nacionales
Los municipios canarios ocupan los principales destinos de estas reservas, siendo San Bartolomé de Tirajana, en Las Palmas, el principal destino, con 762.000 turistas alojados en 10.195 apartamentos. Arona, en Tenerife, es el segundo municipio español en número de reservas, siendo visitado por españoles, alemanes e ingleses. Tías, en Las Palmas, dio alojamiento a 478.000 turistas españoles, alemanes, italianos e incrementó su número de turistas de Luxemburgo. Morgán, es el municipio que más incremento recibió en el periodo de invierno, con 446.000 personas. Adeje, en Santa Cruz de Tenerife, recibió reservas de españoles y alemanes, así como un incremento del público británico.
Andalucía es la segunda Comunidad autónoma a nivel de viajeros alojados con 2,4 millones, aunque sus pernoctaciones son menores que las de la Comunidad Valenciana, con 1,7 millones de viajeros. De las 10,4 millones de pernoctaciones de Andalucía, Málaga es la principal provincia con 6,8 millones de reservas de origen español, alemán y holandés, siendo los mismos que en las 11,8 millones de pernoctaciones valencianas, donde Alicante destaca con 7,7 millones.
Hotelero vs Extrahotelero
El INE divide los alojamientos turísticos en dos tipos: el hotelero y el extrahotelero. Dentro del extahotelero, se incluyen los albergues, el turismo rural, los campings y los apartamentos turísticos. Según los datos oficiales, en 2017 se realizaron 340 millones de pernoctaciones en hoteles y 131 millones en el sector extrahotelero; de los que 78 millones se produjeron en apartamentos.