www.nexotur.com

La tasa de paro en el Turismo todavía está por encima de los niveles precrisis

martes 20 de febrero de 2018, 07:00h
El paro en Turismo se sitúa en el 13% en la recta final de 2017.
Ampliar
El paro en Turismo se sitúa en el 13% en la recta final de 2017.
A pesar de la continua reducción de la tasa de paro en el Turismo, una constante desde el año 2013, todavía se encuentra por encima de los niveles alcanzados antes de que la crisis económica impactase en la primera actividad económica del país. Según la última Encuesta de Población Activa (EPA), correspondiente al cuarto trimestre de 2017, el porcentaje de parados sobre activos se sitúa en el 13% al cierre de año.
La tasa de paro pasó del 11,4% al 19,8% en un periodo de cuatro años


Se trata de 6,8 puntos porcentuales menos que la cifra registrada en los mismos meses de 2012 (19,8%), último ejercicio en el que subió el desempleo en el Sector Turístico. Esta tendencia positiva no evita que aún no se haya llegado a la tasa de paro del año 2008, el cual se cerró con un 11,4%.

Predominio de asalariados con contrato indefinido

Volviendo a los datos de 2017, cabe destacar que el número de ocupados repunta un 4,5% en el cuarto trimestre, superándose los 2,5 millones. En un contexto global en el que la economía española ha generado en estos tres meses en torno a 490.000 empleados adicionales respecto al año anterior, el 22% ha sido fruto a las actividades vinculadas al Turismo. Además, suponen el 13,3% del empleo total.

La mejor evolución corresponde a los asalariados. Experimentan un incremento interanual del 5,5%, hasta los dos millones. Este colectivo registra crecimientos continuados desde el tercer trimestre de 2013. La tasa de asalarización se sitúa en el 80,8%, 0,8 puntos porcentuales más que en el cuatro trimestre de 2016 y tres puntos por encima de la media de la economía española.

Del total de asalariados, un 65,9% tiene contrato indefinido. Éstos aumentan un 5,7% en comparación al cierre de 2016, mientras que los empleados con contrato temporal lo hacen un 5,2%. En relación al tipo de jornada, la completa domina con un peso del 72,4%. Además, experimenta un aumento del 6,4%, frente al incremento del 3,1% de las jornadas a tiempo parcial.