www.nexotur.com

Las cinco tendencias turísticas del 2018 para la innovación del Sector ‘hospitality’

Cambiantes preferencias y disrupción digital crean nuevo panorama hotelero y turístico

miércoles 14 de febrero de 2018, 07:00h
Benoît-Etienne Domenget, CEO de Sommet Education.
Ampliar
Benoît-Etienne Domenget, CEO de Sommet Education.
El Sector hospitality afronta 2018 con cinco tendencias que se centran en el viaje transformador, la realidad virtual, el hotel como centro de actividades, las experiencias foodies y el continuo crecimiento e integración de las innovaciones y gadgets tecnológicos, según el CEO de Sommet Education, Benoît-Etienne Domenget.

Dentro de la constante evolución del sector turístico, el concepto del lujo cambia continuamente, siendo ahora las actividades únicas que se realizan una vez en la vida más demandadas que un hotel o viaje de lujo. Según el Barómetro del Turismo de la Organización Mundial del Turismo, el sector aumentó un 7% más que en 2016, con 1.100 millones de turistas.

Innovación tecnológica y espontaneidad social son los pilares del nuevo turismo

Para Benoît-Etienne Domenget, las cinco tendencias son el fruto de las cambiantes preferencias de los viajeros y la disrupción digital han dado lugar a un nuevo panorama hotelero y turístico en constante evolución. El cambio de la experimentación de un destino por la de uno mismo ha hecho que la autoreflexión, el aprendizaje y el desarrollo personal convierta el viaje experiencial en un viaje transformador. Las experiencias multisensoriales que ofrece la realidad virtual hacen que la conectividad de los clientes con las marcas sea más innovadora al permitir, en algunos casos, llegar a probar de manera virtual las habitaciones de un hotel antes de reservarlas.

Los hoteles cambian radicalmente sus ofertas a gusto de la demanda social. Muchos de ellos se transforman dando un servicio de actividades, mediante el “lujo asequible”, que lo alejan del tradicional establecimiento donde alojarse. Conciertos en vivo, DJ sets, proyecciones de fútbol e incluso noches de bingo ofrecen a los huéspedes y lugareños la oportunidad de mezclarse y conectar. Las experiencias foodie también están al orden del día, haciendo que operadores turísticos se están emparejando con chefs y productores locales de alimentos para atraer a los viajeros a descubrir la cocina de un destino.

Vivir la experiencia y compartirla en redes sociales

Todas estas experiencias se pueden compartir con en las redes sociales, que junto con los chatbots, generan información instantánea, facilitando a las marcar contar historias y cultivar comunidades. Los robots y los mayordomos automatizados pueden ofrecer un servicio de habitaciones rápido y discreto, proporcionando a los huéspedes una mayor personalización, control y comodidad. De esta forma, los canales digitales y los gadgets de alta tecnología ofrecen a las marcas de este sector la oportunidad de establecer relaciones más cercanas e inteligentes con sus clientes, concluye Domenget.