Los consejeros de Turismo, Cultura y Medio Ambiente de la Región de Murcia, Javier Celdrán, y de Presidencia y Fomento, Pedro Rivera, han presidido la primera reunión de la Mesa Turística del AVE, en la que se ha abordado la realización de una campaña especial para atraer turistas con la entrada en funcionamiento de la alta velocidad en la Comunidad.
La mesa está conformada por los distintos departamentos del Gobierno regional, representantes del Ayuntamiento de Murcia, de Turismo de Murcia Convention Bureau, la Cámara de Comercio de Murcia, la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia (Croem) y la Federación Regional de Empresarios de Hostelería y Turismo (Hostemur). El objetivo de esta mesa es analizar la influencia de la llegada del AVE y poner la base para aprovechar al máximo las potencialidades de crecimiento derivadas en los distintos sectores, así como su repercusión en la creación de empleo estable y calidad.
Planificación estratégica
Con este objetivo, además de la campaña especial para captar un importante volumen de turismo de estancias de fin de semana y convenciones y congresos, también se ha decidido encargar un estudio al Colegio Oficial de Economistas de la Región de Murcia y a la Escuela de Turismo de la Universidad de Murcia para realizar un diagnóstico que permita conocer el impacto sobre las variables socioeconómicas y proyectar un escenario futuro como herramienta de planificación con la llegada del AVE, prevista para finales de este año.
Con los resultados de este análisis, la Mesa Turística del AVE trazará una serie de directrices de actuación concretas que desarrollen todo el potencial de esta infraestructura, que estarán orientadas a mejorar los resultados socioeconómicos y se contará con una propuesta para un plan de impulso turístico para la llegada de la Alta Velocidad.
Perfiles de turista
El estudio tendrá
cinco puntos: la estimación de la demanda de viajeros en AVE según destinos y el área de influencia de la estación de Murcia; la estimación de los usuarios que viajarán a la Región por motivos de turismo, pernoctaciones, gasto, perfil del turista, etc.; sectores de actividad que se beneficiarán de la llegada del AVE, como alojamientos turísticos, restauración,
negocios, congresos, comercio, ocio, cultura o deportes; efectos directos e indirectos en la generación de renta y empleo en los distintos sectores de actividad; y otros beneficios sociales derivados de la llegada del AVE, como el ahorro de tiempo, costes evitados, externalidades y posibles efectos sobre la competitividad regional.
La Mesa Turística del AVE, impulsada por el Gobierno regional, nace para aunar esfuerzos y que el conjunto de la Región
pueda beneficiarse de la entrada en servicio de la alta velocidad como elemento dinamizador de la economía a lo largo de los próximos años. Además, busca una operativa más eficiente del desarrollo futuro y favorecer la toma de decisiones públicas y privadas que rentabilicen al máximo esta nueva infraestructura.