www.nexotur.com

Decepción en los campings de Andalucía

La Junta aprueba un nuevo decreto que regula el sel sector de campings en la Comunidad

lunes 12 de febrero de 2018, 07:00h
Tiendas de acampada en un camping.
Ampliar
Tiendas de acampada en un camping.

Tras un año de negociaciones frustradas la Junta de Andalucía aprobó una nueva regulación para los campamentos de turismo, en la que no se regulan ni las figuras de las áreas de pernoctación y tránsito de autocaravanas y se fija un máximo de estancia en un camping tradicional en seis meses. La patronal indica que estas medidas repercutirán negativamente en este sector y en el turismo de la Comunidad.

Las negociaciones entre la Junta y la Federacion Andaluza de Campings (FAC) acabaron de manera inesperada cuando la propia Junta firmó la nueva regulación para los campamentos de turismo, dando al traste con las negociaciones, en las cuales se había avanzado hacia un consenso en algunos temas, como la necesidad de regular las áreas de pernocta de autocaravanas, bajo la premisa de ser un alojamiento en tránsito e itinerante, y que su función solo debería ser acoger a caravanas en ruta, planteándose una limitación de tiempo en la estancia de los turistas en estos lugares. A pesar de estar premisas, la figura de las áreas de pernocta quedó sin regular, lo que según los empresarios de este sector, conllevará un descenso de la calidad del turismo y de los servicios, sin atender a las necesidades de los usuarios de caravanas.

Áreas de pernocta de Auto caravanas no serán consideradas alojamiento en tránsito

Estancia máxima seis meses

Otro punto polémico es el referido al periodo que un usuario puede permanecer en un campamento de turismo, fijándose en seis meses. Esta medida va contra los esfuerzos de los campings, que luchan para acabar con la temporalidad, y una vez más repercutirá negativamente en los usuarios de estos espacios.

Desde la patronal llaman a la Junta de Andalucía para reencauzar las negociaciones y poder revertir los efectos que traería la aprobación de estas medidas, con el objetivo de lograr un turismo de mayor calidad, más respetuoso con el medio ambiente y las ciudades, y con más seguridad para los usuarios.