Tras numerosas solicitudes de ayuda al portal, la Junta se congratula, pero insiste en la necesidad de “seguir profundizando en el cumplimiento de la normativa para que las normas sean las mismas para todos los actores”. Un alto porcentaje de los anuncios publicados en la plataforma carecen del número del Registro de Turismo de Andalucía, el cual debe incluirse en la publicación de los mismos de manera visible para los turistas, pues así lo recoge la regulación autonómica en la materia. A partir de ahora, mediante la aplicación estricta del decreto que integra este tipo de alquiler en la oferta reglada, se hará un registro de las viviendas turísticas.
“El cumplimiento de la normativa sirve para que las normas sean las mismas para todos los actores”
Junto con la inscripción obligatoria, la norma establece unos requisitos mínimos de calidad y confort con el fin de asegurar los derechos de los usuarios y evitar situaciones de fraude, intrusismo, clandestinidad y competencia desleal. Además, garantiza la seguridad pública al obligar a los propietarios a llevar a cabo un registro sobre los viajeros que utilizan este hospedaje.
Este tipo de inmuebles también debe disponer de licencia de ocupación y cumplir con las condiciones técnicas y de calidad fijadas; y ofrecer tanto información turística de la zona y hojas de quejas y reclamaciones, como un teléfono de contacto para resolver incidencias durante la estancia.
Viviendas inscritas
Del total de viviendas con la declaración presentada, ya figuran en el Registro de Turismo y disponen de su correspondiente número 29.520 viviendas de uso turístico. Por provincias, destaca Málaga, con 17.108 unidades inscritas, seguida a gran distancia por Cádiz, con 4.315 inmuebles y Sevilla, con 2.687. A continuación, se sitúan Almería (2.254), Granada (1.906), Huelva (619), Córdoba (592) y Jaén (39).