www.nexotur.com

TRIBUNA DE OPINIÓN / MATEUS COELHO

Tecnología del futuro para un Turismo ‘vintage’

sábado 10 de febrero de 2018, 07:00h
Mateus Coelho es director regional de Iberia y Brasil de SiteMinder.
Ampliar
Mateus Coelho es director regional de Iberia y Brasil de SiteMinder.
Lo vintage es la tendencia que nos rodean hoy en día. Y no solo en la moda, vemos cómo muchos hoteles utilizan la decoración para crear atmósferas en sus habitaciones que transporten a sus huéspedes a la época de los conquistadores, a los gloriosos años 20 o al lujo de los colores pastel de Marie Antoinette.
Si me pongo a pensar en esas épocas y en cómo funcionaban las cosas, no puedo evitar plantearme cómo eran capaces los hoteles de entonces de realizar todas las reservas, de atraer a la clientela y de convertirse en iconos de una ciudad como son, por ejemplo, el Ritz o el Palace en Madrid. Imaginad un hotel del 2018, con la tecnología, las herramientas tan modernas, los móviles, Internet, ¿podrían funcionar sin la tecnología? ¿Podrían crear esos ambientes tan únicos y especiales?
Las redes sociales pueden ser una herramienta increíblemente útil, y gratuita, para promocionar hoteles

Pongamos como ejemplo España. Existen numerosas razones que han llevado al país a convertirse en una de las cunas del Turismo mundial con alrededor de 75 millones de turistas al año. Una de esas causas principales es la tecnología. Según varios estudios, hoy muchos viajeros no reservan un hotel sin antes haber visitado alrededor de 38 webs distintas entre agencias de viaje online como Booking.com, Expedia o Destinia; ‘portales’ con comentarios y referencias del estilo de TripAdvisor, en Hotels.com o LateRooms.com; o incluso las propias webs de los hoteles. La mentalidad y la forma de viajar de las nuevas generaciones es un mundo completamente nuevo que, sin duda, no sería posible sin la tecnología. Esos ‘clics’ son los que dan las referencias al hotel, los que reservan las habitaciones, los que buscan en Google. Los ‘clics’ son los que cuentan hoy, son los que representan las decisiones y, en numerosas ocasiones, a los consumidores.

Estamos en la era de la gratificación y de las recompensas instantáneas. La tecnología ha creado una cultura en la que los viajeros no pueden esperar para publicar una foto del increíble restaurante en el que están cenando. Hemos entrado en el universo del ‘me gusta’. Corazones y caras sonrientes en Instagram, en Facebook, en Twitter... Eso es lo que muchos consumidores buscan y reclaman a gritos. La lealtad a las marcas ya es cosa del pasado y, ahora, hay personas que confían más en las referencias que aparecen en las redes sociales que en los ‘portales’ profesionales de viaje.

Vamos a intentar ver el lado positivo y eficiente de los ‘me gusta’. Las redes sociales pueden ser una herramienta increíblemente útil, y gratuita, para promocionar a los hoteles. Que etiqueten tu propiedad en una foto idílica o en un plan increíble puede ayudarte a alcanzar a un número enorme de viajeros. Así como también publicar imágenes de los huéspedes, de los rincones más especiales de cada estancia, de mascotas en el caso de aceptar animales, etc. Parecen cosas insignificantes, pero si nos intentamos acercar a las generaciones del futuro, tenemos que ser conscientes de que eso es el futuro. Cada vez lo visual gana más terreno, es más directo, más potente.
La tecnología proporciona al hotel un alcance global más amplio que, de otra forma, no podría conseguir

Si tu hotel, por ejemplo, no es atractivo a primera vista, muchos viajeros no querrán ir. Ya no se trata simplemente de buscar un lugar donde dormir en vacaciones. Es toda una experiencia y los turistas del siglo XXI son más exigentes, quieren viajes personalizados, habitaciones que sean mucho más que una cama y una bañera. Quieren un hogar para un fin de semana, un sueño convertido en realidad, un descanso de todo el año de trabajo y una foto para las redes sociales y, todo eso, lo quieren ya.

Gracias a la tecnología, los viajeros tienen muchas posibilidades y, por lo tanto, están menos dispuestos a invertir su tiempo en encontrar la mejor opción. Un ejemplo claro podría ser el tiempo que tarda, algunas veces, una web en cargarse que, aunque sean solo unos segundos, eso ya supone una percepción negativa para el viajero. Si, además, el paquete de la habitación no les atrae de inmediato o si las fotos no son nítidas y atractivas, será una reserva perdida.

En 1966 España contaba con alrededor de 29.200 hoteles en todo su territorio. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2016, 50 años más tarde, había registrados 156.367 alojamientos entre hoteles, hostales, apartamentos turísticos y campings. La competencia se ha convertido en uno de los principales retos para los empresarios del sector y actualmente la mejor forma de potenciar tu negocio, atraer a turistas y aumentar los beneficios es preguntarse cómo la tecnología puede ayudar. Aquí propongo siete claves:

1. Porque la tecnología proporciona al hotel un alcance global más amplio que, de otra forma, no podría conseguir. En los viejos tiempos, los hoteles se limitaban a promocionarse repartiendo folletos en la calle, pagando una fortuna por una valla publicitaria junto a la autopista y haciendo llamadas muy comerciales, frías y sin ningún tipo de empatía. No solo era increíblemente molesto e ineficiente, sino que, además, limitaba el alcance del hotel y la capacidad de atraer a clientes de otros lugares del mundo.

2. Porque, gracias a la tecnología, los hoteles independientes, llenos de encanto y con no más de 50 habitaciones, pueden competir con esas enormes cadenas que, por lo general, suelen tener más recursos para publicidad, marketing y distribución. Ahora, la tecnología es un recurso al alcance de todos y a unos precios increíblemente competitivos.

3. Porque la tecnología brinda a los hoteles la capacidad de atraer clientes directamente a través de su página web. La imagen principal es lo que describe, de un solo vistazo, cómo será la estancia entera. Los hoteles compiten por los huéspedes, ya no solo con sus vecinos, sino también con las propias agencias online y con los metabuscadores como Google, por eso es esencial que al acudir a la home de la web de un hotel, la persona sienta que ese es el lugar en el que debe quedarse durante su viaje. La tecnología ofrece esa oportunidad de sacar el mayor partido posible a cualquier alojamiento, para que cada vez que alguien haga ‘clic’ en tu web no se vaya sin reservar.

4. Porque, como sabemos, los hoteles son negocios y su objetivo principal es conseguir beneficios al menor coste posible. Hoy, una propiedad puede conectarse a más canales con una mínima inversión gracias a soluciones como, por ejemplo, un channel manager. Con esas conexiones puede atraer a más clientes y, con esos nuevos huéspedes, consigue aumentar beneficios.

5. Porque con la tecnología todo está automatizado y no se requiere mano de obra extra, ni un esfuerzo excesivo. Abrirse caminos hacia el futuro e implementar las nuevas soluciones no solo facilitan la forma de trabajar sino que, además, ahorra costes al hotelero.

6. Porque si consigues que los huéspedes reserven directamente en la web del hotel, porque has utilizado las herramientas apropiadas para crear una página sencilla y atractiva, las comisiones de las agencias de viajes online irán disminuyendo, por lo que continuarás aumentando tus beneficios.

7. Porque la tecnología ofrece a los hoteleros la capacidad de analizar los datos de sus propiedades y ver qué mensajes, canales y precios son más efectivos para tu negocio y, así, elaborar una estrategia para mejorar la experiencia del viajero.

Una vez conocidas las respuestas a esta pregunta, los hoteleros tienen la capacidad de tomar decisiones más inteligentes con la información necesaria para conseguir llegar a los clientes de manera más eficiente, rápida y personal.