El evento mundial de la industria de las comunicaciones móviles se celebrará del 26 de febrero al 1 de marzo en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona, con algunos eventos también en Fira Montjuïc y La Farga de L’Hospitalet. La edición de 2018 prevé reunir a 2.300 expositores y espera atraer a 108.000 visitantes profesionales de 200 países y más de 170 delegaciones gubernamentales.
"El MWC se expondrálo último en tecnología móvil"
"Queda menos de un mes para la celebración del Mobile World Congress 2018 y estamos dando los últimos retoques a la gran cantidad de programas, eventos y actividades que los asistentes podrán disfrutar en Barcelona" ha comentado Michael O’Hara, director de Marketing de GSMA. "En el MWC se expondrá lo último en tecnología móvil, desde 5G hasta inteligencia artificial, pasando por vehículos conectados y realidad virtual, drones y robots, y mucho más. Estamos deseando dar la bienvenida al mundo del móvil a Barcelona", ha añadido.
Programa congresual
Durante cuatro días, el MWC presentará las últimas innovaciones y desarrollos en tecnología móvil, dispositivos y servicios. Contará, asimismo, con un destacado programa congresual para analizar las tendencias en el campo de la tecnología móvil, la inteligencia artificial, el consumidor digital o la cuarta revolución industrial. Entre los ponentes que estarán presentes en Barcelona, destacan algunos ejecutivos de operadores móviles líderes y de otras organizaciones que están ayudando a construir el futuro del móvil, como por ejemplo, Ran Krauss, director general y co-fundador de Airobotics; Shang Bing, presidente de China Mobile; Jeff Zucker, presidente de CNN Worldwide; Timotheus Höttges, director general de Deutsche Telekom; Cher Wang, presidenta de HTC; Zak Brown, director ejecutivo de McLaren Technology Group; Hiroshi Mikitani, fundador, director general y presidente de Rakuten; o José María Álvarez-Pallete López, presidente y director general de Telefónica.
Una de las novedades del MWC será la presencia, por primera vez, del área Fórmula 1®, donde los visitantes podrán descubrir las iniciativas actuales y de futuro de la Fórmula 1 a través de todas las plataformas digitales en un stand de 450 metros cuadrados. Se une, así, a las más de 2.300 compañías que participan en el Mobile World Congress, incluyendo marcas como Alibaba, AT&T, BMW, China Mobile, Cisco, Deutsche Telekom, Ericsson, Facebook, Google, HTC, Huawei, Intel, Lenovo, LG, Mercedes-Benz, Microsoft, NTT DOCOMO, Nokia, Oracle, Orange, Qualcomm, SAP, SEAT, SK Telecom, Telefónica, Toyota, Vivo, Vodafone, Xiaomi y ZTE, entre otras.
Cifras de impacto económico
El Mobile World Congress, organizado por la asociación GSMA en colaboración con Fira de Barcelona, prevé tener
un impacto económico sobre la ciudad y su entorno de 471 millones de euros y espera generar 13.000 empleos temporales.
Coincidiendo con el MWC, tendrá lugar en el recinto de Montjuïc la quinta convocatoria del
4 Years From Now (4YFN), dedicado al emprendimiento en tecnologías móviles. Asimismo, se celebrará la segunda edición del
Youth Mobile Festival (YoMo), que impulsan la GSMA y la Mobile World Capital Barcelona y que se ubicará este año en La Farga de L'Hospitalet con la participación de 15.000 escolares.