www.nexotur.com

China, el país del mundo con más gasto en ‘corporate’

martes 30 de enero de 2018, 07:00h
Las relaciones comerciales con España impulsan las rutas aéreas
Las empresas chinas cada vez invierten más en viajes de negocios internacionales.
Ampliar
Las empresas chinas cada vez invierten más en viajes de negocios internacionales.

China se consolida como el país del mundo con mayor gasto en viajes corporativos, según los datos del Barómetro de Business Travel para China cerrado en 2017 y realizado por American Express Global Business Travel. A pesar de que el 75% del gasto en business travel de las empresas chinas se destina a viajes domésticos, el comercio a nivel global y la internacionalización de las compañías están incrementando el gasto en viajes de negocios internacionales.

El estudio destaca que el 31% de las compañías chinas esperan incrementos en el presupuesto destinado a viajes de empresa durante los próximos meses, frente al 17% que así lo señalaron en la edición anterior. Este aumento refleja la creciente confianza de las compañías respecto a sus planes de expansión e internacionalización, así como el empuje que está suponiendo para la economía china la Iniciativa del Cinturón y la Ruta de la Seda (‘Belt and Road Initiative’); un proyecto político-económico de la República Popular China, propuesto en 2013, para conectar Europa, Asia del Sur-Oriental, Asia Central y Oriente Medio y que parte de la reconstrucción de la antigua ruta de seda y la creación de una ruta marítima paralela.

Las rutas aéreas entre España y China están creciendo considerablemente

Este desarrollo del business travel en China también tiene su influencia en España. Según American Express Global Business Travel España, existen rutas aéreas entre ambos países que han experimentado un crecimiento considerable durante el último año en cuanto a viajes corporativos se refiere. Es el caso de la ruta Pekín-Barcelona (cuyo aumento en la venta de billetes fue de un 48% el pasado año respecto a 2016); la ruta Pekín-Madrid (un 41%); la ruta Barcelona-Shanghái (aumentó casi un 17% en 2017); o la ruta Madrid-Shanghái (un 9%).

Asimismo, las aerolíneas también han reforzado su apuesta por la apertura de nuevas rutas entre España y China o por el refuerzo de las ya existentes. Air France-KLM ha aumentado sus rutas en los últimos años con nueve destinos y 201 vuelos a la semana entre ambos países. Además, en los últimos años han firmado una alianza con China Eastern y China Southern. Por su parte, Iberia inauguró su vuelo directo a Shanghái desde Madrid en 2016. Air China cuenta con el vuelo Madrid-Pekín desde 2016 y con el vuelo Barcelona-Pekín desde 2017. También China Eastern reabrió en 2016 su ruta Madrid-Shanghái.

La experiencia de los viajeros

El viaje de negocios es cada vez visto como una inversión por las empresas chinas, según el barómetro de American Express Global Business Travel. Así, el 90% de las empresas consultadas creen que aquellos viajes dirigidos a reforzar la relación con el cliente cara a cara se traducen en beneficios para las compañías. Tanto es así que un 53% de los participantes en el estudio creen que un aumento de estos encuentros cara a cara podría suponer un aumento en los beneficios totales de la compañía entre un 10 y un 20%.

Asimismo, las empresas ven que existen oportunidades de ahorro en los viajes de negocios. Casi la mitad de las empresas (46%) señalan que podrían llegar a ahorrar entre un 10% y un 20% de sus presupuestos dirigidos a business travel si hubiese una mejor gestión de esos presupuestos. Entre las vías de ahorro principales, un 58% de las empresas encuestadas identifican las nuevas tecnologías como una forma de generar ahorros en su presupuesto de viajes. Otras estrategias para el ahorro identificadas por las compañías chinas son la negociación con proveedores y partners (60%), así como la mejora de la comunicación de la política de viajes (59%).

Por último, el estudio refleja que la experiencia del viajero va ganando posiciones entre las preocupaciones de las empresas en China, al igual que ocurre en otras regiones, como Europa o Estados Unidos. De hecho, los participantes en el estudio señalan que el confort y el bienestar del viajero se encuentran al mismo nivel que la optimización de costes; y la seguridad se perfila como la principal prioridad de las compañías.