La edil de Turismo ha destacado que la actividad congresual originó el pasado año 151.293 pernoctaciones en hoteles de la ciudad (33.720 más que en 2016; un 28,68% superior), mientras que el impacto económico superó los 36,4 millones de euros, un 28,62% más (un año antes se situó en 28,3 millones). Díaz ha detallado que la ciudad acogió un total de 462 citas en 2017, de las que 176 fueron jornadas y seminarios (el 38%), seguidas de 132 congresos (29%), 81 cursos, 58 convenciones y 15 viajes de incentivos.
Por duración, predominaron los eventos de dos días (224), hubo 180 reuniones de entre dos y cuatro días, y 58 de más de cuatro días, mientras que por sectores, 135 estuvieron relacionados con el ámbito empresarial-económico; 86, con el ámbito universitario; 61 fueron del sector médico-sanitario, seguidos de eventos culturales, científicos y tecnológicos.
La mayoría de las citas fueron nacionales y solo 54 fueron internacionales
Asimismo, el 64% de las citas congresuales que acogió Santander en 2017 fueron de carácter nacional (296 eventos); 112, de ámbito regional; y 54 reuniones fueron internacionales. La mayor parte de los congresos se concentraron en los meses de mayo, julio y octubre, y por número de participantes, 212 eventos tuvieron entre 50 y 150 delegados, nueve congresos que superaron los 500 asistentes y hubo uno que reunió a más de 1.000 personas.
Respecto a los lugares de celebración, los salones de los principales hoteles de la ciudad y el Palacio de la Magdalena volvieron a ser las principales sedes, acogiendo 304 de las 462 citas celebradas. Miriam Díaz ha valorado "muy positivamente" las cifras que el Turismo congresual dejó el pasado año en la ciudad y ha asegurado que desde el Ayuntamiento se seguirá potenciando el trabajo de promoción y captación para favorecer el crecimiento de un Sector que, a juicio de la edil, "tiene un enorme impacto en la ciudad para el sector turístico, hostelero y para la proyección de Santander".
Previsiones para 2018
La concejala de Turismo ha confiado en que en 2018,
la progresión continúe al alza, y en este sentido, ha avanzado que ya hay 35 congresos cerrados en sedes municipales. "Santander está preparada para acoger a los participantes en estos encuentros", ha afirmado Diaz, quien ha añadido que estos visitantes "van a encontrarse con una ciudad que les va a recibir con los brazos abiertos y donde, además de enriquecer sus conocimientos profesionales, van a poder disfrutar de
un entorno extraordinario y una intensa actividad cultural y de ocio".
La mayor parte de los eventos confirmados para este año
serán de tres días de duración (22 eventos), mientras que algunos, como el International Symposium Jahn Teller, previsto para agosto,
durará seis días, y el Congreso Internacional Coastlab 2018, que tendrá lugar en mayo, se prolongará durante cinco jornadas. Asimismo, de las citas cerradas hasta la fecha, destacan por número de delegados el Congreso Nacional de Jóvenes de Hermandades y Cofradías de España, por el que
más de 1.000 delegados se darán cita en Santander el próximo mes de octubre; o el Congreso de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular, con 700 asistentes.