Internet cobra cada vez mayor relevancia en todas las fases vinculadas al viaje. El
estudio Minerva Travel 2017, realizado por Google España, revela que
el 75% de las búsquedas se realizan en buscadores online, el 70% de las reservas de hotel se hacen también en la Red y
el 67% se inspiraron digitalmente. En palabras de su responsable de viajes, Sandra Manresa, "las redes sociales y los buscadores se han convertido en las dos principales fuentes de inspiración y búsqueda de destinos vacacionales, jugando el
smartphone un rol fundamental concretamente para la generación de los millennials".
Youtube es clave en la fase de inspiración
Profundizando en la fase de inspiración, Google remarca que publicidad online, redes sociales, blogs, agencias online y las propias marcas de Sector "tienen su oportunidad en Internet desde este momento". También hace referencia al peso creciente de Youtube, primer canal en esta primera etapa. Casi uno de cada cuatro viajeros reconoce haber usado la plataforma al menos una vez y el porcentaje es mayor en la generación millennial. La fase de información es aún más digital. Según el estudio, el 42% realiza las búsquedas sobre un viaje ya decidido a través de Internet, mientras que el 44% combina online y offline.
Los clientes ‘online’ también quieren recibir asistencia
En relación a la compra, llama la atención que muchos clientes compran los servicios por separado debido a que en muchas ocasiones los ‘paquetes’ están asociados a un gasto mayor. Otro dato destacable del estudio es que
el 82% de los viajeros afirma haber comprado al menos un componente online. Transporte, alojamiento, parking en el aeropuerto y alquiler de coche son los que más se adquieren por Internet.
A pesar de que el uso del teléfono móvil se ha disparado, siendo utilizado ya por un 24% para efectuar la compra, el ordenador se mantiene como la opción dominante. Finalmente, el estudio pone de manifiesto que los viajeros quieren recibir asistencia en la compra. Es por ello que Google remarca que "las marcas pueden aportar valor añadido a sus productos teniendo en cuenta que
al 33% de los clientes les hubiera gustado que les ofrecieran un servicio adicional por adelantado".