Aunque los viajeros españoles son casi la mitad solo suponen solo el 33% de pernoctaciones
En el conjunto del año 2017 las pernoctaciones de residentes aumentaron un 0,7% y las de no residentes un 3,7%. Los viajeros residentes, que representaron un 48,5% del total, realizaron solo el 33,8% del total de pernoctaciones durante 2017.
La variación de las pernoctaciones hoteleras de los españoles es una de las peores de los últimos años. De hecho, ninguno de los tres destinos favoritos ha crecido este año. Andalucía, Cataluña, Comunitat Valenciana registraron tasas de variación en el número de pernoctaciones del –3,6%, –0,8%, –2,4%, respectivamente, acaparando el 20,1%, 14,3% y 13,4% del total de noches hoteleras de los residentes. Mientras que la Comunidad de Madrid, una de las que mejor comportamiento ha tenido en 2017, crece un 1,4% y logra hacerse con el 9,3% de las pernoctaciones, quedando a gran distancia de las quinta Comunidad (Canarias, con el 6,9% del total).
No residentes
El principal destino elegido por los no residentes en 2017 fue Canarias, con un 28,0% del total de pernoctaciones. En esta comunidad las pernoctaciones de extranjeros aumentaron un 1,9% respecto a 2016. Los siguientes destinos fueron Illes Balears (24,2% del total) y Cataluña (18,0%). En estas comunidades las pernoctaciones aumentaron un 0,7% y un 4,2%, respectivamente.
Los viajeros procedentes de Reino Unido y Alemania realizaron 107,4 millones de pernoctaciones hoteleras en 2017, casi la mitad del total de pernoctaciones realizadas por viajeros no residentes. Las pernoctaciones de viajeros de Reino Unido disminuyeron un 0,8%, mientras que las de los alemanes aumentaron un 1,5%. Las pernoctaciones de los viajeros procedentes de Francia, Países Bajos e Italia (los siguientes mercados emisores) registraron unas tasas anuales del –3,8%, 10% y 1%, respectivamente.
Entre los principales países emisores, los crecimientos más significativos de pernoctaciones en 2017 respecto a 2016 los experimentaron los viajeros de Rusia (18,3%), Estados Unidos (14,9%) y Suecia (11,2%).