El
3 de junio de 2018 expira el plazo para que las agencias de viajes del mercado español hayan adaptado sus avales a las exigencias de la Unión Europea. A partir de dicha fecha, siempre y cuando
las Comunidades autónomas lleven a cabo a tiempo el pertinente cambio normativo, la garantía de viajes combinados se modificará de tal manera que el importe a cubrir se calcule
aplicando el 5% de la facturación bruta en viajes combinados del año anterior, siendo el mínimo de 100.000 euros.
‘Las grandes redes tendrán costes superiores probablemente a los 100.000 euros’
En una entrevista concedida a NEXOTUR, el consejero delegado de InterMundial Seguros, Manuel López, estima que "garantizar los avales a las agencias pequeñas les costará entre 300 y 500 euros", por lo que a su juicio se tratará de "un cambio muy llevadero". En el caso de las agencias de tamaño medio, deberán hacer "una previsión de entre 1.000 y 5.000 euros", mientras que, "de manera indudable, las grandes redes tendrán que establecer una mayor cuota, dado que su facturación es más alta".
La protección del consumidor ‘es sagrada’ en la Unión Europea
Para López, todo esto se traduce "en
un golpe para el Sector". Si bien aclara que "en la Unión Europea la protección del consumidor es sagrada y, por tanto, los que formamos parte de la industria tenemos que acostumbrarnos a este proteccionismo ante el consumidor". "Son las reglas del juego que tenemos que respetar por el hecho de operar dentro de Europa", prosigue el directivo. "Se trata de ofrecer el mayor nivel de protección al consumidor y creemos que, si a las agencias de viajes se les exige tanto,
debemos ser exigentes también con todos los proveedores desde las propias agencias y desde el punto de vista de los consumidores", remarca.
Profundizando en el impacto que tendrá este cambio normativo en las grandes redes y turoperadores, el consejero delegado de InterMundial reconoce que "serán las más afectadas". "En estos casos, tendrán costes superiores probablemente a los 100.000 euros en protección, por lo que la única forma de sobrellevar esta situación será
repercutir estos importes por cada uno de los viajeros, o por cada una de las agencias", apunta.