Nadal ha destacado que el Palacio de Congresos de Madrid es “un edificio emblemático de la ciudad y que es parte de la historia de España”, recordando, por ejemplo, que ha sido el centro de datos del recuento de las elecciones generales y municipales, y centro de prensa del Mundial de Fútbol de 1982. Asimismo, ha querido agradecer al Ministerio de Hacienda y, sobre todo a su titular, Cristóbal Montoro, por ceder gratuitamente esta instalación a Ifema, a cambio de su rehabilitación, en la que invertirá al menos 50 millones de euros. También ha agradecido la colaboración de las instituciones —Ayuntamiento y Comunidad de Madrid—, así como a la propia Feria de Madrid por llegar a este acuerdo.
El presidente del Comité Ejecutivo de la Feria de Madrid, Clemente González Soler, ha detallado que las obras de rehabilitación del edificio comenzarán en breve y durarán “alrededor de un año”, por lo que la nueva infraestructura reiniciará su actividad congresual “a lo largo de 2019”.
Ayuntamiento y Comunidad de Madrid
En la presentación también han estado representadas el resto de Administraciones implicadas. Por parte del Ayuntamiento de Madrid, su alcaldesa, Manuela Carmena, se ha mostrado muy ilusionada por la futura apertura de este edificio. “En el Ayuntamiento de Madrid no queremos edificios emblemáticos cerrados; y una de las políticas que hemos incorporado desde el Gobierno municipal ha sido la de conseguir reabrir este tipo de edificios. Y en este caso, hemos apostado por Ifema para su gestión”. Asimismo, ha confirmado también que en breve el Palacio Municipal de Congresos de Madrid también pasará a ser gestionado por la Feria de Madrid, en este caso durante 25 años.
Por su parte, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, se ha mostrado encantada por este acuerdo que, unido a la próxima gestión del palacio municipal, convertirá a Ifema “en una de las principales instituciones feriales y congresuales del mundo”. Cifuentes ha recordado que actualmente Feria de Madrid es la principal institución española y que celebra anualmente más de un centenar de ferias con cerca de tres millones de visitantes. Su actividad genera el 1% del PIB de la región y sostiene más de 40.000 empleos directos e indirectos.
Nueva sede de la OMT
Por otro lado, el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, que acaba de tomar posesión de su cargo este mes de enero, se ha mostrado muy satisfecho por el anuncio de la nueva sede del organismo en el Palacio de Congresos de Madrid. “Hoy es un día histórico para la OMT, la ONU y para España”, ha señalado. Con el nuevo palacio de congresos y la nueva sede de la OMT, “Madrid se va a convertir en la capital del mundo del Turismo. Entre todos vamos a lograrlo”, ha concluido.