|
El presidente de Avasa, Luis Felipe Antoja. |
La Comisión Europea prohíbe a los vendedores de productos y servicios, tanto con establecimientos físicos como aquellos que operan en la Red, que
sigan aplicando recargos por el simple hecho de pagar con tarjeta de crédito o débito. Este ha sido uno de los cambios introducidos en la nueva
Directiva Europea de Servicios de Pago, que entró en vigor el pasado 13 de enero. Una vez aprobada por el Ejecutivo comunitario, ahora es el turno de los Estados miembros, que deberán adaptar sus respectivas legislaciones.
El Grupo comercial ha enviado un escrito a CEAV y FETAVE
En una carta remitida a CEAV y FETAVE, Avasa urge a las Organizaciones empresariales del Sector a actuar para que el citado cambio normativo se aplique "de forma inmediata" en España. "Es imprescindible conseguir lo que ya tiene media Europa", subraya el Grupo comercial que preside Luis Felipe Antoja, que incide en los beneficios que traerá consigo la eliminación de los recargos tanto para el cliente final como para las agencias de viajes.
Muchos proveedores incumplen lo establecido en la normativa española
Según expone, muchas aerolíneas y determinadas compañías de alquiler de vehículos, entre otros proveedores turísticos, aplican "continuamente y de forma abusiva" los suplementos por pagos con tarjeta. "Si hasta el momento algunas empresas
ya conculcaban impunemente la legislación con recargos abusivos, que además eran importes fijos (independientemente del coste del billete), y no aplicando lo que establecía la ley española de repercusión exclusiva de los costes reales, a partir de ahora deberían dejar de cobrar cualquier tipo de recargo o coste por pagar con tarjeta de crédito sus servicios y billetes", sentencia Avasa.