COLUMNA DE OPINIÓN / ZEMOURDA AISSAOUI
Agencias ‘online’ y leyes de la evolución
sábado 13 de enero de 2018, 07:00h
|
Zemourda Aissaoui es country manager de MisterFly en España. |
La industria de las agencias
online (OTAs) en España
se posiciona entre los sectores líderes de las ventas
online. Los consumidores, ahora más sofisticados y conocedores tecnológicos que en el pasado, optan por reservar sus propios viajes en la Red. De los 24.185 millones que el
e-commerce movió en 2016, las empresas vinculadas a los viajes fueron
las que más parte del negocio recogieron.
Según el último informe de ACAVE, el Sector ya ha superado la crisis económica que acechó gravemente a la industria.
Las agencias de viajes online han crecido en los últimos años de manera exponencial, la más reciente radiografía del mercado realizada por la prestigiosa publicación Phocuswright, a finales del 2016, expone que las OTAs suponen en la actualidad un 48% del mercado. Una de las estrategias de diferenciación que están siguiendo las agencias de viajes online es la apuesta por los ‘paquetes’ dinámicos, los cuales los clientes pueden reservar por sí mismos. Estos están siendo fuertemente desarrollados por las compañías, ya que, a pesar de requerir una tecnología más compleja, siguen siendo más rentables. De hecho, aunque los hoteles y los billetes de avión son los productos más demandados según la última encuesta del Observatorio Cetelem, destaca el incremento en la compra de ‘paquetes’ turísticos, que pasa del 13% de menciones al 18%.
En este mercado tan maduro y competitivo, el servicio, la diversidad y la calidad de la oferta, la transparencia, y las formas de pago pueden ser los puntos diferenciadores que inclinen la balanza de los clientes hacia unas agencias u otras.
El mercado de las OTAs va a sufrir diferentes cambios en los próximos años, ya que es muy dinámico: solamente los protagonistas más reactivos y que sepan evolucionar y adaptar sus productos a las cada vez mayores expectativas de los clientes, se mantendrán. Habrá que contar con una concentración de los actores actuales: la innovación, la presencia internacional y la calidad de la oferta serán claves. Veremos seguramente la desaparición de muchos pequeños participantes, y una fuerte tendencia al reagrupamiento /absorción de las grandes agencias entre ellas.