Miguel Velázquez, socio de Irea, ha señalado en la presentación del informe, que por primera vez en la historia, y a falta de confirmar los datos del último trimestre, España, en la cual se han invertido 1.462 millones este trimestre final, va a colocarse en el segundo puesto de inversión hotelera a nivel europeo por primera vez, solo por detrás de Reino Unido, y desbancando del segundo lugar a Alemania.
En cuanto a la tipología de activo, la inversión ha sido en un 69% en cartera vacacional, por el 31% en urbano, dándole la vuelta a los datos de 206, donde la inversión principal fue en cartera urbana, con el 53%. Uno de los principales motivos es la gran compra de Hi Partners por Blackstone, cuyo portofolio es eminentemente vacacional.
En cuanto a los tipos de transacciones, las de inmuebles para su reconversión a hotel han alcanzado los 381 millones de euros, lo cual supone un incremento del 119,2% con respecto a 2016. Por su parte, en cuanto a las transacciones de suelo para desarrollo de hotel, el volumen de inversión en suelo prácticamente se ha triplicado (+286,1%), hasta alcanzar los 97 millones de euros.
En cuanto a las zonas de destino de la inversión, un año más, lidera Canarias, en la que se han invertido un 27% del total, seguido de Baleares, con un 17%, Barcelona y Málaga comparten la tercera posición, con el 15%. También cabe resaltar que se consolida la tendencia iniciada en 2016 de ampliación del espectro de zonas destino de la inversión.
Problema en Barcelona
El único lunar en los datos increíbles mostrados anteriormente, es el caso de Barcelona. Velazquez ha señalado que "a partir del de 1 de octubre, no se ha vendido ningún hotel en Barcelona. Todas las transacciones del año pasado se produjeron antes de septiembre"
En cuanto a la preocupación para el 2018, Velázquez piensa que la ciudad de Barcelona no se resentirá en cuanto al turismo vacacional, pero que tiene un serio problema en cuanto al turismo de negocios. En contrapartida, la ciudad que se puede beneficiar de esto, es Madrid, ya que podría acumular convenciones y congresos que inicialmente no contaba con ellos.