La
Conferencia Iberoamericana de Ministros y de Empresarios de Turismo (CIMET) volverá a gozar del respaldo mayoritario de los países iberoamericanos. El evento, al que cada año asisten una media de 200 profesionales de la industria turística, tiene confirmada la presencia de
máximos responsables de la Administración turística de 14 países. Hasta el momento, y a falta de posibles nuevas incorporaciones al programa, figuran en el mismo los ministros, viceministros o secretarios de Turismo de Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú y República Dominicana.
Los copresidentes de Barceló, Próceres del Turismo Español en Iberoamérica
Este eficaz instrumento al servicio de la internacionalización del Turismo español en Iberoamérica, objetivo con el que fue creado por el Grupo NEXO hace más de dos décadas, cambia de sede en esta edición, trasladándose al Centro de Convenciones Sur de Ifema. Como cada año, abrirá el programa oficial de Fitur, al celebrarse el martes16 de enero de 9.30 a 14.00 horas.
Cuatro paneles especializados
Tras el éxito de la última edición, CIMET 2018
vuelve a incorporar innovaciones como los debates entre empresarios y ministros. Cuatro paneles especializados analizarán algunos de los principales ejes del Turismo en Iberoamérica, como son los destinos, clientes, transportes y alojamientos.
Este año, la Conferencia
rinde homenaje a dos de los empresarios turísticos más relevantes: Simón Barceló y Simón Pedro Barceló, los copresidentes de Barceló Hotel Group y Ávoris Reinventing Travel. Ambos
recibirán la Insignia de Oro y Brillante de CIMET y el Diploma de Honor que les acredita como Próceres del Turismo Español en Iberoamérica.