www.nexotur.com

Cartagena acogerá un encuentro de telecomunicaciones en 2018

lunes 08 de enero de 2018, 07:00h
La presentación de la feria con la alcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejón, el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas de la Región de Murcia, Andrés Carrillo, el presidente de la Asociación Nacional de Operadores Locales de Telecomunicaciones (AOTEC), Antonio García Vidal, y el rector de la Universidad Politécnica de Cartagena, Alejandro Díaz.
Ampliar
La presentación de la feria con la alcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejón, el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas de la Región de Murcia, Andrés Carrillo, el presidente de la Asociación Nacional de Operadores Locales de Telecomunicaciones (AOTEC), Antonio García Vidal, y el rector de la Universidad Politécnica de Cartagena, Alejandro Díaz.
La XII edición de la Feria Tecnológica para Operadores Locales de Telecomunicaciones AOTEC, la cita de referencia en este sector, se celebrará en 2018 en la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), una muestra que en su última edición duplicó el número de asistentes superando los 2.300 y alcanzó los 115 stands y 74 empresas expositoras, y que genera entre unos 15 y 20 millones de euros. Será una de las muestras de mayor tamaño de las celebradas en la ciudad hasta el momento.
El encuentro se celebrará los días 31 de mayo y 1 de junio, y copará la mitad superior del edificio de la Facultad de Ciencias de la Empresa de la Universidad Politécnica de Cartagena, con más de 2.000 metros cuadrados de zona de exposiciones, uniendo las salas de Poniente y Levante y el salón de actos Isaac Peral. También se utilizará el Salón de Grados para albergar conferencias, ha explicado el rector de la UPCT, Alejandro Díaz.

Además de la zona expositiva, otro de los grandes atractivos de la Feria AOTEC es su ciclo de conferencias técnicas, que se han consolidado como un foro de información y debate sobre la regulación del sector y sobre la evolución futura de las redes fijas y móviles. Anualmente acuden responsables de las autoridades competentes en materia de telecomunicaciones, tanto de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNMC) como del Gobierno central, así como de Comunidades autónomas.