Por su notable interés, reproducimos íntegramente la opinión editorial del Periódico CEHAT: "Con 2017 se despide un año especialmente agridulce, en el que un elevado nivel de ocupación y el incremento sostenido en la facturación han propiciado unos resultados empresariales en general excelentes, aunque
existan segmentos y zonas turísticas menos beneficiadas.
Las fortalezas del Emisor y del Receptivo han coincidido en este año
Los datos del
Observatorio Hotelero de CEHAT y PwC no dejan lugar a las dudas sobre el círculo virtuoso generado por la creciente recuperación del consumo doméstico —otrora deprimido a causa de la crisis económica y financiera que ha asolado la economía española—, lo cual ha venido a sumarse al
excelente comportamiento de casi todos los grandes mercados emisores extranjeros.
Las
fortalezas simultáneas del Emisor y del Receptivo han coincidido en este año, tirando con fuerza de la ocupación y mejorando el margen de nuestra planta hotelera. En estos aspectos, 2017
ha sido un año particularmente dulce para el Sector Turístico en España.
En la cruz del Turismo y la Hotelería, 2017 nos trajo una doble tormenta perfecta, fuera y dentro de España, un tanto agridulce. La explosión de la Primavera Árabe, que afecta a parte de la Hotelería mediterránea —en especial a los destinos musulmanes— sigue obligando a los grandes operadores a desviar hacia España parte de los flujos de turistas europeos.
Por contra, están los
atentados terroristas de Barcelona y de Cambrils, sumados a los
recurrentes brotes de turismofobia registrados en Barcelona y Palma de Mallorca, o a la masificación turística en algunos centros urbanos españoles, con los crecientes problemas de convivencia ciudadana que han surgido a raíz de la proliferación del mal llamado alojamiento colaborativo.
Sin olvidar la pérdida de competitividad que se deriva de un euro fuerte y la mayor presión fiscal que aportan las controvertidas tasas turísticas.
A todo ello se ha sumado una
campaña internacional sin precedentes en televisiones, prensa, radio y, sobre todo, en las redes sociales. Una campaña orquestada con efectos potencialmente devastadores para cualquier destino turístico, mediante la cual se ha trasladado al mundo una
imagen de inestabilidad social en Cataluña que, a buen seguro, pasará una abultada factura turística en 2018 tanto a Cataluña como al resto de España.
Pese a ello, el Gobierno
mantiene un presupuesto ínfimo (capitidisminuido en los años de crisis) dedicado a la promoción exterior.
Y lo mismo en cuanto a
inversión pública en el I+D+i sectorial y en Calidad turística, factores tan estratégicos como esenciales para el futuro del Turismo en España.
Un abandono que ha sido suplido
gracias al dinamismo y el férreo compromiso del Sector con la Innovación, la Calidad y la Competitividad. Tres líneas estratégicas irrenunciables, que no admiten más demoras ni recortes. Mañana puede ser tarde.
Que le sea útil. Ese es nuestro mayor interés.