La estancia media en el mes de noviembre se situó en 5,4 pernoctaciones por viajero. En los primeros 11 meses del pasado año, las pernoctaciones se incrementaron un 5,9% en comparación a noviembre del año anterior. Por lo general, el precio de los diferentes segmentos extrahoteleros aumentó.
Apartamentos turísticos
Las pernoctaciones en apartamentos turísticos aumentaron un 0,5% en noviembre, aunque la estancia media se redujo un 4,1% con respecto a 2016, situándose en 6,5 pernoctaciones por viajero. También se ocuparon un 3,1% menos de apartamentos turísticos, es decir, se ocuparon un total de 33,9% de las plazas ofertadas.
El destino preferido en esta categoría es Canarias, aunque la ocupación descendiese casi dos puntos porcentuales en el mes de noviembre. Los puntos turísticos con mayor número de pernoctaciones en noviembre son San Bartolomé de Tirajana, Arona y Mogán.
Campings
Las pernoctaciones en campings aumentaron un 8,3% en comparación al mismo mes del año anterior. Se ocuparon un 35,8% de las plazas ofertadas, un 5,7% más que en 2016. La Comunidad Valenciana en el destino preferido en campings, seguida de La Rioja. Los puntos turísticos con mayores tasas de pernoctación son Benidorm, Cartagena y Marbella.
Alojamientos de turismo rural y albergues
Durante el mes de noviembre se ocuparon casi un 11% de las plazas ofertadas en alojamientos rurales, lo que supone un incremento del 0,8% con respecto a 2016. Castilla y León es el destino favorito.
En cuanto a los albergues, fueron ocupadas el 20,6% de las plazas, un 32,3% más que en noviembre de 2016, siendo Cataluña el destino favorito.