"El mayor reto de futuro para el Sector es
pasar de un modelo de Turismo de masas, que
compite en precios, de bajo valor añadido y orientado a individuos de renta medio-baja, a un Turismo que se sustente en mayor medida sobre
la calidad que sobre la cantidad, y que genere más valor añadido". Así lo resalta el último informe de Funcas, que ha elegido la entrada de turistas internacionales como ‘El dato de 2017’ tanto por haber marcado un nuevo récord como por su relevancia para la economía española.
Apuesta por explotar el ‘inmenso patrimonio histórico y artístico nacional’
Según subraya la organización, para lograr este cambio de modelo se requiere, entre otras cosas, trabajar para lograr un aumento del peso del Turismo cultural. En este sentido, apuesta por explotar el "inmenso patrimonio histórico y artístico nacional, frente al Turismo de ‘sol y playa’".
España es el país con más turistas por habitante
Funcas hace referencia al
"crecimiento extraordinario" del Turismo español en los últimos años, muy superior al del Turismo mundial, especialmente en 2016 y 2017. Hace un año el primer país receptor de viajeros internacionales fue Francia con 82,6 millones, seguido de Estados Unidos, con 75,6 millones. España estaba prácticamente al mismo nivel que este último, de forma que en 2017 es más que probable que lo supere. Los datos son particularmente llamativos si
se compara la llegada de turistas con la población de cada país: España tiene 46,5 millones de habitantes, Francia, 67,2 millones, y Estados Unidos, 323 millones.
Funcas estima que, al cierre de este año,
habrán entrado en España 81,5 millones de viajeros, lo que supone un avance del 8,2% en relación a 2016. El gasto turístico rondará los
87.000 millones de euros, un 12% más.