www.nexotur.com

Ryanair ‘trata de abusar de su posición en el mercado’, según Praxis Legal

viernes 29 de diciembre de 2017, 07:00h
El abogado y director general de Praxis Legal, Eduardo Bahamonde.
Ampliar
El abogado y director general de Praxis Legal, Eduardo Bahamonde.
La mala planificación de las vacaciones de los pilotos obligó a Ryanair a cancelar o modificar miles de vuelos, lo que ha afectado a cientos de miles de pasajeros. Preguntado por esta cuestión, el director general de Praxis Legal, Eduardo Bahamonde, se muestra tajante, afirmando que "simplemente por el perjuicio que se ocasiona a tantos miles de viajeros, merece una sanción".
‘La sanción, con independencia de que sea alta o baja, es merecida’


Pero además de la polémica reprogramación de su operativa, hace referencia a "la política que ha llevado a cabo en los últimos años, que ha sido muy agresiva a la hora de comercializar los billetes y que únicamente ha tenido en cuenta su posición en el mercado, tratando de abusar de la misma". "Lógicamente, al final le ha llevado a cometer irregularidades desde el punto de vista del servicio que se le debe dar al pasajero", por lo que entiende que "la sanción, con independencia de que sea alta o baja, es merecida por una política que ha rozado la vulneración de los derechos de los pasajeros y de los consumidores".

Historial de ‘poco respeto de determinados derechos’

Asimismo, Bahamonde coincide "plenamente" con Facua-Consumidores en Acción en su acusación a la low cost de "intentar despistar a los usuarios ocultándoles información sobre sus derechos o dándoles una información tergiversada con la intención no reclamen". Al respecto, denuncia que "es una compañía aérea que ya tiene un historial respecto al poco respeto de determinados derechos de los pasajeros, especialmente en cuestiones como la falta de información que ofrecen". Además, sostiene que "es reiterada esta práctica por parte de Ryanair".

Pese a todo ello, el director de Praxis Legal considera que la ley española y de la Unión Europea "no es permisiva" con las aerolíneas. "De hecho, se protegen bastante los derechos de los pasajeros y se trata de un sector que está bastante regulado", apunta. Si bien puntualiza que "otra cosa es que, en la práctica, no siempre se reclamen esos derechos ni se defiendan por parte de las autoridades".