www.nexotur.com

CEAV reclama seguros obligatorios con los ‘paquetes’

Advierte de ‘los riesgos de anulación antes de la salida, así como los que puedan sobrevenir’

miércoles 27 de diciembre de 2017, 07:00h
El presidente de CEAV, Rafael Gallego.
Ampliar
El presidente de CEAV, Rafael Gallego.
CEAV pretende que el seguro de viaje sea obligatorio para todos aquellos clientes que contraten un ‘paquete’ turístico. Así se lo ha transmitido al Gobierno español en el documento que recoge sus alegaciones al anteproyecto de ley de transposición de la Directiva de Viajes Combinados, aprobado por el Consejo de Ministros a propuesta del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
‘Es fundamental que todos cuenten con seguros de anulación y asistencia en viaje’


La Confederación que preside Rafael Gallego argumenta que, "teniendo en cuenta los riesgos personales de anulación del viaje antes de la salida, así como todos los que puedan sobrevenir una vez iniciado, es fundamental que todos los clientes que contraten viajes combinados cuenten con seguros de anulación y asistencia en viaje". Por ello, solicita que se modifique la redacción actual, según la cual, las agencias deben dar a sus clientes "información sobre la posibilidad o la obligación de suscribir un seguro que cubra los gastos originados en caso de que el viajero decida poner fin al contrato o los gastos de asistencia, incluidos los de repatriación, en caso de accidente, enfermedad o fallecimiento".

La Unión Europea deja a los Estados que decidan el modelo

Su propuesta es que se indique únicamente que se debe informar "sobre la obligación" —y no sobre la posibilidad— de suscribir el citad seguro. Al respecto, argumenta que el citado artículo hace referencia a una transposición literal de lo establecido en la Directiva de Viajes Combinados de la Unión Europea, si bien ésta deja margen a los Estados miembros para que definan en sus respectivas normativas nacionales si estos seguros tienen carácter facultativo u obligatorio.

A la espera de saber si el Ejecutivo hace suyas esta y otras propuestas de CEAV, como por ejemplo la supresión de la garantía extra incluida en el texto, desde la Confederación ven posibilidades de que en este caso en concreto pueda tener éxito su demanda. Y es que, además de que la Unión Europeo da a los países la opción de decidir si el seguro debe o no ser obligatorio, el cambio normativo que propone sería muy favorable para el propio Estado español, que en numerosas ocasiones se ha visto obligado a costear la repatriación de turistas españoles.