www.nexotur.com

Aumentan las pernoctaciones hoteleras un 2,1% con respecto al año anterior

La facturación de los hoteles por habitación ocupada ha aumentado un 4%

martes 26 de diciembre de 2017, 07:00h
Viajeros y pernoctaciones según el país de residencia.
Ampliar
Viajeros y pernoctaciones según el país de residencia.

Un total de 17 millones de pernoctaciones hoteleras se registraron en el pasado mes de noviembre, lo que supone un aumento del 2,1% con respecto al mismo periodo de 2016. Por el contra, la estancia media bajó un 2,7%, situándose en 2,9 pernoctaciones por viajero.

Los destinos favoritos por los viajeros en el mes de noviembre fueron Andalucía, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana y Cataluña, aunque las pernoctaciones en este último destino descendieron más de cuatro puntos porcentuales. El principal destino elegido por los viajeros no residentes en España es Canarias, con casi un 50% del total de pernoctaciones, seguida de Cataluña y Andalucía. Los viajeros procedentes de Reino Unido y Alemania concentran el 22,4% y 21,3%, respectivamente, de las pernoctaciones de no residentes en establecimientos hoteleros. El mercado británico baja un 3,4% anual, mientras que el alemán sube un 1,0%.

Se cubrieron el 50,6% de las plazas ofertadas, con un aumento anual del 1,7%

En noviembre se cubrieron el 50,6% de las plazas ofertadas, con un aumento anual del 1,7%. El grado de ocupación por plazas en fin de semana subió un 2,5% y se situó en 58,8%. Canarias presentó el mayor grado de ocupación por plazas durante noviembre (77,6%), seguida de Comunidad de Madrid (58,6%) y Comunidad Valenciana (52,8%).

Precios y rentabilidad

La tasa anual del Índice de Precios Hoteleros (IPH) se situó en el 4,5% en noviembre, es decir, un punto menos en comparación al mes pasado y 0,3 puntos por debajo de la registrada hace un año. Los precios hoteleros subieron en tasa anual un 8,3% en Comunidad de Madrid, un 6,6% en Canarias y un 2,7% en Andalucía. Por el contrario, descendieron un 0,5% en Cataluña.

Por categorías, los precios subieron en todas. En los hoteles de una estrella de oro (9,6%), tres estrellas de oro (6,3%), una estrella de plata (4,8%), cuatro estrellas de oro (4,5%), tres y dos estrellas de plata (3,8%), dos estrellas de oro (2,8%) y cinco estrellas de oro (2,1%).

La facturación media diaria de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR) fue de 79,6 euros, lo que supone un aumento del 4,0% respecto al mismo mes de 2016. El ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR) alcanzó los 47,8 euros, con un incremento del 7,3%.

Por categorías, la facturación media fue de 166,3 euros para los hoteles de cinco estrellas, de 85,6 euros para los de cuatro y de 61,9 euros para los de tres estrellas. Los ingresos por habitación disponible para estas mismas categorías son de 108,9, 59,6 y 39,5 euros, respectivamente.