www.nexotur.com

FORO MALLORCA DESTINO MICE

Mallorca necesita mayor colaboración público-privada en Turismo de Reuniones

El Sector quiere establecer una hoja de ruta para potenciar la isla en la Industria MICE

lunes 18 de diciembre de 2017, 07:00h
Una de las sesiones del foro cn la presidenta de MPI Spain, Ángeles Moreno.
Ampliar
Una de las sesiones del foro cn la presidenta de MPI Spain, Ángeles Moreno.
Con el objetivo de crear en Mallorca un destino fuerte y cohesionado en la Industria MICE, la agencia Pidelaluna organizó la semana pasada el foro Mallorca Destino MICE, durante dos intensas jornadas, con mesas redondas, ponencias, sesiones de networking y formación. La principal conclusión fue que se necesita la alineación de todos los actores del Sector para competir tanto a nivel nacional como internacional.

El desarrollo de estas jornadas tiene como objetivo final la creación de una hoja de ruta para el establecimiento de Mallorca como destino de turismo de negocios. El foro reunió a más de 170 asistentes entre los que destacaron las agencias de eventos y Convention Bureau locales, de la Península y de otros países europeos, responsables de eventos de las principales cadenas hoteleras y proveedores de servicios para eventos. Además, casi 40 sponsors apoyaron el foro, cuyos patrocinadores principales fueron la Agencia de Turismo de Baleares (ATB) y Meliá Hotels International, en cuyo Palacio de Congresos que gestiona en Palma se celebraron las jornadas.

La directora de Pidelaluna, Alessia Comis, ha destacado que "todos los que han venido a Mallorca, a este maravilloso Palau de Congressos, seguro que querrán volver con un grupo de incentivo, para su próxima convención o congreso. Y si de paso su expertise nos ayuda a consolidar el posicionamiento de Mallorca frente a grandes competidores, mejor que mejor".

Conclusiones y trabajo para el Sector

Entre las conclusiones que dejó el evento, cabe destacar la necesidad de una mayor colaboración entre las instituciones públicas, las asociaciones de profesionales y el sector privado para el desarrollo del Sector en la isla. Asimismo, es importante que las Administraciones faciliten la cesión de espacios públicos y la gestión de permisos para cualquier necesidad del mercado. Con todo ello, además de trabajar en la mejora de la frecuencia de vuelos hacia la isla y cambiar la actitud de algunos hoteleros hacia el mercado MICE, se conseguirá una mejora en la desestacionalización del turismo.

Respecto al sector privado, las jornadas destacaron la necesidad de ampliar la visión de la Industria y no apostar solo por los grandes congresos, ya que la actividad mayoritaria de un destino la componen eventos de 100 a 500 asistentes. También se hizo referencia a aportar por la tendencia bleisure, ya que los turistas de negocios también quieren disfrutar del ocio durante su estancia por motivos de trabajo. Asimismo, se resaltó la necesidad de profesionalizar el Sector, identificar bien a los decision makers de cada asociación o segmento y apostar por la sostenibilidad en los eventos. Además, la creación de experiencias únicas y apostar por los atractivos diferenciales de la isla, como la naturaleza, la gastronomía o el patrimonio, fueron también otros de los elementos destacados.

Por último, en cuanto a la comunicación y promoción, durante el foro se resaltó la optimización de la presencia online del destino, adecuar las páginas web de la oferta turística de la isla al Sector MICE, la organización de viajes de familiarización, la presencia permanente en mercados y sectores clave y la optimización de los canales de difusión.