La recuperación económica, con la consecuente
reactivación del consumo de viajes, se traduce en una clara mejoría en el Sector de agencias de viajes, turoperadores y demás empresas dedicadas a la distribución de servicios y productos turísticos en España. Según los últimos datos dados a conocer por el Instituto Nacional de Estadística (INE), por tercer año consecutivo el número de empresas dedicada a esta actividad
que se crearon fue superior al número de las que desaparecieron.
En todo 2015 se dieron de alta 1.395 sociedades vinculadas a la distribución turística
Concretamente, a lo largo del año 2015, último del que existen cifras, se dieron de alta en todo el territorio español un total de 1.395 sociedades vinculadas a las citadas actividades, frente a los 1.099 cierres registrados en el mismo periodo. Por tanto, los nacimientos superan en un 26,9% a las muertes de empresas, con un balance favorable de 296 empresas.
Andalucía y Cataluña registran los balances más favorables
Por Comunidades autónomas,
solo cinco están por encima del centenar de nuevas sociedades. Andalucía se sitúa en cabeza con 293 altas, seguida de Cataluña y Madrid con 276 y 258, respectivamente, mientras que Canarias (148) y Comunidad Valenciana (121) ocupan el cuarto y quinto lugar.
En todas ellas se han producido más aperturas que cierres, si bien son
Andalucía y Cataluña las que muestran el mejor comportamiento. En la primera, el número de empresas creadas en 2015 fue superior al de desapariciones en 88 unidades, mientras que en la segunda se eleva a 100. Comunidad Valenciana es, por su parte, la que cierra el año con peor balance, con cinco altas más que bajas. En Madrid el número de empresas activas sube en 45, mientras que en Canarias lo hace en 21.
El año 2009, el peor con un retroceso del tejido empresarial del 15%
Echando la vista atrás, cabe destacar que la evolución del tejido empresarial dedicado a la distribución turística
fue aún más positiva en 2014. Se contabilizaron en dicho ejercicio 1.484 aperturas frente a únicamente 989 cierres, es decir, el crecimiento del parque de sociedades fue del 50%. Un año antes, en 2013, también se crearon más empresas que las que desaparecieron, con 1.251 por 1.088 (+15%).
De los informes publicados por el INE, que empieza a recopilar estos datos en 2008,
tan solo en dos años se ha producido un descenso del número de empresas dedicadas a la distribución turística. El último corresponde a 2012, cuando se contabilizaron 1.156 aperturas y 1.245 cierres (-7,1%). La caída fue mayor en 2009 (-16,3%), con 1.156 ceses de actividad por tan solo 967 nacimientos.