www.nexotur.com

Galicia aprueba la subida de avales a las agencias

lunes 18 de diciembre de 2017, 07:00h
Entrará en vigor cuando se publique en el Diario Oficial de Galicia.
Ampliar
Entrará en vigor cuando se publique en el Diario Oficial de Galicia.
Galicia revisa al alza las garantías exigidas a las agencias. Una vez entre en vigor su decreto, el importe a cubrir se calculará aplicando el 5% de la facturación bruta en viajes combinados, siendo el mínimo de 100.000 euros.
Galicia sigue los pasos de Cataluña y La Rioja. El Consejo de la Xunta ha dado luz verde a la modificación de un artículo del Decreto 42/2001, en relación a las garantías que deben tener aquellas empresas que organicen o distribuyan viajes combinados. El Ejecutivo autonómico asegura haber respetado los términos acordados entre las Comunidades y los responsables del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital.
Cataluña fue la primera Comunidad en adaptar su normativa


Por tanto, como avanzó NEXOTUR, la garantía de viajes combinados se modificará de tal manera que el importe a cubrir se calcule aplicando el 5% de la facturación bruta en viajes combinados del año anterior, siendo el mínimo de 100.000 euros. Se pretende así cubrir los importes pagados por los consumidores hasta la finalización del viaje y los gastos de repatriación, si el transporte está incluido, y el alojamiento previo. También establece que la repatriación se ha de activar de manera efectiva y gratuita.

Consenso con las Organizaciones empresariales

El decreto ha sido aprobado tras la presentación de un informe por parte del Consejo de Turismo de Galicia, en cuya elaboración han participado las Organizaciones empresariales más representativas del Sector y el Consejo Gallego de Consumidores y Usuarios. Su entrada en vigor se producirá al día siguiente a su publicación en el Diario Oficial de Galicia.

Como publicó este periódico, son pocas las Comunidades que han revisado al alza los avales exigidos a las agencias de viajes. Hasta la fecha solo habían adoptado este acuerdo Cataluña (Ley 5/2017, de 28 de marzo) y La Rioja (Decreto 10/2017, de 17 de marzo), mientras que otras como Aragón y Canarias ya habían aprobado los proyectos de Decreto. No obstante, es previsible que en los próximos meses den este paso todas y cada una de las Comunidades, ya que el 3 de junio de 2018 expira el plazo.