www.nexotur.com

PHOCUSWRIGHT ADVIERTE DE SU CRECIENTE CUOTA

Las plataformas de viajes de Google, un riesgo para OTAs, metabuscadores y hoteles

viernes 15 de diciembre de 2017, 07:00h
Fuente: PhocusWright.
Ampliar
Fuente: PhocusWright.
Google, ¿partner o competidor de OTAs, metabuscadores y hoteles? Un estudio de PhocusWright pone de manifiesto que el boom protagonizado por sus plataformas de hoteles y vuelos ha convertido al gigante estadounidense en "un riesgo estratégico" para las empresas dedicadas a la distribución turística online.
Visto inicialmente como un partner de todos los actores que participan en la distribución online de servicios y productos turísticos, Google podría haberse convertido en una amenaza, especialmente en estos últimos años. Esto se debe, principalmente, al crecimiento experimentado por sus plataformas de vuelos y hoteles (Google Flights y Hotel Search), que desde marzo de 2016 forman parte de Google Destinos.
Google canaliza más de una de cada cuatro consultas sobre hoteles


Según un estudio de PhocusWright, llama especialmente la atención el avance protagonizado por sus plataformas en el segmento de hoteles. Hasta tal punto que a día de hoy representan en Estados Unidos más de una de cada cuatro consultas en la Red, aumentando casi diez puntos porcentuales en tan solo un año.

En el mismo tiempo, las búsquedas de alojamiento efectuadas en agencias de viajes online (OTAs) se han reducido de forma significativa, pasando de representar cerca del 40% a aproximadamente un 30%. En el caso de los metabuscadores, su peso se mantiene intacto, estando por encima del 20%, mientras que los ‘portales’ de los hoteles muestran un leve retroceso, con algo más del 15%. Por todo ello, PhocusWright entiende que el crecimiento de Google "plantea un riesgo estratégico" por igual para OTAs, metabuscadores y hoteles.

Duras críticas de ETTSA

La consultora también menciona que el creciente peso de Google en este negocio ha provocado que cobre cada vez más fuerza el debate sobre si utiliza su posición de dominio para priorizar sus propios productos sobre los de la competencia. Como publicó NEXOTUR, el gran lobby europeo de las OTAs, la Asociación Europea de Tecnología y Servicios Turísticos (ETTSA), pidió recientemente a la Comisión Europea que pusiese "fin a los abusos de Google" en la búsqueda de viajes, garantizando que "se restablezca la elección del consumidor, la competencia y la transparencia".

Aunque aplaudió la imposición de una multa récord de 2.424 millones de euros al gigante estadounidense por sus actuaciones en las búsquedas de compras, urge al Ejecutivo comunitario a extender su investigación a otros mercados. El secretario general de ETTSA, Christoph Klenner, remarca que "es imperativo que la Comisión Europea exija ahora a Google que deje de aprovechar su posición dominante en otros mercados más allá de las compras". "En particular, su conducta está impactando significativamente en la competencia en el negocio de los viajes", advierte, al tiempo que lamenta que esto afecta tanto a las empresas competidoras como a los propios consumidores".