www.nexotur.com

TENDENCIAS EN LOS VIAJES DE NEGOCIOS

La tecnología y la seguridad en viajes son dos de los retos de las empresas españolas

El uso de una plataforma común para la gestión de todo el proceso del viaje es clave para la mayoría de los encuestados

jueves 14 de diciembre de 2017, 07:00h
La tecnología, en múltiples variables, la seguridad en los viajes y en el tratamiento de los datos o el Big Data son algunos de los retos a los que se enfrentan en la actualidad las empresas españolas a la hora de gestionar sus viajes de negocios, según la última oleada del Barómetro de Viajes Business de la compañía BrainTrust.
Los viajeros cada vez más reservan directamente sus viajes.
Ampliar
Los viajeros cada vez más reservan directamente sus viajes.

"Conocer las tendencias que las empresas consideran más relevantes en este momento en todas las áreas de la gestión de viajes, permitirá a los proveedores turísticos mejorar su propuesta de valor y sus procesos para adecuarse a lo que los clientes demandan de ellas", afirma Ángel García Butragueño, responsable de la División de Turismo y Ocio de BrainTrust y co-director del Barómetro Turístico.

Entre los principales resultados de este estudio, destaca el uso de Internet para que los viajeros reserven directamente sus viajes. Un 78% de las empresas entrevistadas así lo señalan, seguida del uso de herramientas de pago por móvil y virtuales para el viaje o el uso de herramientas inteligentes de compra como el 'e-auction', ambas mencionadas como relevantes por un 40% de las empresas entrevistadas.

Las grandes empresas utilizan el Big Data para sacar el máximo partido a sus presupuestos de viaje

Asimismo, la mejora en seguridad, tanto en servicios como en la gestión de datos, será una de las prioridades que mayor impacto tendrá en los viajes de negocio en el futuro. Las empresas españolas resaltan como área crítica, en un 64% de los casos, la seguridad en los medios de transporte y hoteles. En el caso de las pymes este aspecto es mucho más preocupante que en el caso de las grandes empresas, ya que estas están cubiertas en buena parte por programas de protección propios o de las agencias de viajes.

Otro de los puntos destacados es el Big Data, sobre todo en cuanto a la seguridad de los datos, que es considerada como un elemento crítico en el 81% de los casos, sobre todo en el caso de las pymes. Las grandes empresas, por su parte, cubierto el aspecto de seguridad, buscan optimizar el Big Data para sacar el máximo partido a sus presupuestos de viaje, bien sea a través de sus políticas de viaje, o bien a través de la negociación con proveedores y agencias.

El barómetro también destaca como un aspecto importante para el 57% de las empresas entrevistadas la utilización de una plataforma común para toda la gestión de los viajes. Implantar herramientas de comparación, búsqueda y emisión de viajes o el uso de aplicaciones móviles para aumentar la eficiencia del viajero, con un 55% y 46% respectivamente, son las siguientes tendencias en el campo tecnológico que las empresas españolas consideran más relevantes.

"Aprovechar el mundo online y las nuevas tecnologías de pago, así como la mejora de los procesos y de la gestión mediante plataformas únicas, la optimización del Big Data y la seguridad, no solo marcarán el futuro de los viajes de negocio según los responsables de viajes encuestados, sino que representan una de las mayores demandas del tejido empresarial español en la actualidad en lo que a desplazamientos por trabajo se refiere, requerimientos a los que el sector debe dar respuesta inmediata", añade García Butragueño.

Otras tendencias en los viajes de negocios

El Barómetro de Viajes Business señala como otras tendencias a destacar en los viajes de negocios el uso de las líneas aéreas de bajo coste (un 61% lo incluye en aspectos de gran relevancia), la competencia entre las empresas de Business Travel tradicionales y las OTAs (45%), la desintermediación de los proveedores finales, evitando las agencias de viajes (40%), y el uso de las redes sociales para los viajes de negocio (31%).

José Manuel Brell, co-director del Barómetro Turístico, comenta que "esta opinión de las empresas está muy vinculada a la demanda de comodidad, rapidez y seguridad que exigen en todos sus procesos actuales, por lo que las compañías del sector turístico deberían darle prioridad".

"En concreto las agencias de viajes ya ofrecen muchas de estas propuestas que las compañías están demandando, si bien necesitan evolucionar rápidamente para adaptarse a un nuevo público más joven (que serán la mayoría de los viajeros en un futuro muy próximo), que acostumbrado al uso de la tecnología en sus viajes particulares, no duda en recurrir a nuevos proveedores y plataformas que están entrando en juego en el mundo del business travel, restando cuota a las agencias tradicionales", concluye Brell.