www.nexotur.com

Celebrada la última mesa redonda de cierre de Guest

CEHAT, AEHM y el alcalde de Benidorm analizan los retos del sector hotelero en la actualidad

viernes 01 de diciembre de 2017, 07:00h
Última mesa redonda de Guest.
Ampliar
Última mesa redonda de Guest.

Para concluir las jornadas de Guest, se celebró una mesa redonda con la participación del alcalde de Benidorm, Andrés Pérez, el presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), Juan Molas, y el presidente de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM), Gabriel García Alonso. En la que se trataron asuntos de especial relevancia como la economía colaborativa, del turismo en la costa española, el exceso de turistas o la turismofobia, entre otros.

El presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), Juan Molas, hizo alusión en su intervención a la falta de concienciación sobre lo que aporta social y económicamente el turismo a los distintos países. “Es un problema de información, es un problema de comunicación, es un problema cultural y es un problema de que el ciudadano no entiende el equilibrio entre residentes y visitantes”, afirmó Molas. También hizo alusión a la turismofobia en la ciudad de Barcelona, de la que aseguró que ya había desaparecido.

160.000 turistas visitan diariamente Benidorm

Por su parte, el alcalde de Benidorm, Andrés Pérez, habló sobre la importancia del turismo en una ciudad como Benidorm, que recibe diariamente una media de 160.000 turistas. “El ciudadano de Benidorm sabe que vive del turismo y el planteamiento urbanístico está pensado para ser una ciudad acogedora”, puntualizó el alcalde.

Sobre el alquiler de las viviendas de uso turístico, el presidente de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM), Gabriel García Alonso, identificó dos causas que amenazan al Sector: el auge de la economía colaborativa y la competencia desleal. “En un año en Madrid hemos pasado de 10.000 a 20.000 viviendas turísticas” afirmó. Aseguró que la competencia a los hoteleros no les importa, siempre y cuando sea en unas mismas condiciones. Explicó que es injusto que a las viviendas de uso turístico solo se les exija que se registren en una página web mientras que a los hoteleros les exigen “más de 200 normas a cumplir”. “Simplemente con planificar y crear un reglamento que ponga límites” para jugar en igualdad de condiciones sería suficiente, añadió García Alonso.