www.nexotur.com

eDreams Odigeo se estanca en mercados principales

jueves 30 de noviembre de 2017, 07:00h
El CEO de eDreams Odigeo, Dana Dunne.
Ampliar
El CEO de eDreams Odigeo, Dana Dunne.
eDreams Odigeo logra en el primer semestre de su ejercicio aumentar su ratio de diversificación y crecer a doble dígito a través de dispositivos móviles. "Estamos satisfechos con nuestro rendimiento", asegura su CEO, Dana Dunne.
eDreams Odigeo muestra su satisfacción por la evolución de la empresa a pesar de la reducción de las ganancias. El grupo online cierra el primer semestre de su ejercicio fiscal con un beneficio neto de 6,5 millones de euros, casi la mitad (-46%) que en los mismos meses del año anterior, cuando alcanzó la cifra de 11,9 millones. Sus ingresos, en cambio, crecen un 6% y ascienden a 254,5 millones de euros, mientras que su beneficio neto ajustado se sitúa en 17,1 millones, un 3% más que hace un año.
‘Comenzamos a ver los frutos de las inversiones que hemos realizado’


En palabras del CEO de la empresa, Dana Dunne, "estamos satisfechos con nuestro rendimiento en la primera mitad del año". El directivo hace referencia a "los buenos resultados en dispositivos móviles". También destaca que "comenzamos a ver los frutos de las inversiones que hemos realizado para cambiar el modelo de ingresos, así como una evolución positiva en nuestra propuesta de ‘paquetes’ dinámicos".

Efecto positivo de la estrategia de diversificación

eDreams Odigeo hace especial hincapié en los efectos favorables del nuevo modelo de negocio. Así, resalta que "nuestra estrategia de diversificación continúa teniendo un efecto positivo, aumentando los ingresos más allá de la venta de billetes de avión, hacia productos de mayor margen y que generan más ganancias". Los datos así lo corroboran: su ratio de diversificación de productos e ingresos ha pasado del 44% y 28% de hace un año al 48% y 32% en el primer semestre de su actual ejercicio fiscal. A ello se suma el aumento del 27% de las reservas móviles en el segundo trimestre, canal que representa ya el 37% del total de reservas de vuelos.

En relación a la evolución del negocio por regiones, el grupo reconoce que sus principales mercados, como son España, Francia e Italia, "han descendido ligeramente o se han mantenido planos en estos primeros seis meses del año fiscal debido a la fuerte comparativa" respecto al primer semestre del anterior año fiscal, en el que las reservas subieron un 10% y el margen de ingresos lo hizo un 7%. También habría influido la venta de negocios no estratégicos. En cambio, las reservas han aumentado un 4% en los mercados en expansión "como resultado de las inversiones realizadas en el negocio y la diversificación de ingresos".