www.nexotur.com

Puertos alternativos y buques de menor tamaño, claves para combatir la saturación

jueves 30 de noviembre de 2017, 07:00h
International Cruise Summit 2017.
Ampliar
International Cruise Summit 2017.
Directivos de marcas de referencia del sector cruceros desvelan sus planes para contribuir a minimizar la saturación turística que sufren determinados destinos en temporada alta. Preguntados durante el International Cruise Summit por los brotes de turismofobia observados en algunas zonas de Europa, como es el caso de Barcelona y Venecia, han apuntado a la colaboración, la búsqueda de destinos alternativos y la utilización de buques de menor tamaño, como claves para combatir este fenómeno.
Abogan por la ‘colaboración entre navieras, autoridades portuarias y destinos’


El director general para Europa de Norwegian Cruise Line, Christian Boell, asegura "entender que los residemtes en determinados países no estén muy contentos cuando ven la llegada de varios grandes buques a la vez". Su propuesta es "llegar a un equilibrio" que satisfaga a ambas partes. Para conseguirlo, apuesta por "no seguir con la tendencia de construir buques de cada vez mayor tamaño". En este sentido, revela que los nuevos pedidos de su naviera son barcos con capacidad de unos 3.000 pasajeros. Por otro lado, considera que la creación de destinos privados, como ya ha hecho Norwegian Cruise Line, ayudará a diversificar la oferta en el futuro.

Por su parte, el CFO de Pullmantur Cruises, Benoit Perrin, entiende que "la clave es trabajar juntos" y que exista "una colaboración entre navieras, autoridades portuarias y destinos". "Esto es crucial si queremos que haya entendimiento y se acepte lo que aporta el sector de los cruceros", remarca el directivo, que añade que "no tiene sentido ir a un puerto con instalaciones excelentes si luego la ciudad está colapsada y no existen infraestructuras". "Así se puede evitar lo que estamos viendo en Barcelona y Venecia, entre otros lugares", concluye.

Acuerdos a largo plazo con las grandes navieras

Para el vicepresidente de itinerarios y destinos de Virgin Voyages, Craig Milan, uno de los problemas es que "las grandes navieras están copando todo con acuerdos preferenciales en numerosos puertos", lo que está cerrando las puertas de los mismos a pequeñas y medianas compañías de cruceros. "Está todo lleno hasta el año 2022", lamenta, al tiempo que opina que "no me parece inteligente que los puertos firmen estos acuerdos a tan largo plazo". Por este motivo, considera que una opción es "salir de los puertos tradicionales".

Finalmente, el director general de Ritz-Carlton Yach Collection, Doug Prothero, explica que su propuesta se diferencia a la de las grandes marcas del sector, ofreciendo un producto más exclusivo. Como ejemplo, cita que "nosotros no atracamos en grandes puertos y miramos con lupa los destinos para evitar coincidir con grandes masas o con eventos". Asimismo, se muestra especialmente interesado en buscar "nuevas maneras de aprovechar el potencial de destinos emergentes".