El alquiler de apartamentos por días a particulares por parte de los turistas está suponiendo una gran fuente de negocio, algo que está perjudicando al Sector Hotelero. El problema de este tipo de alojamientos es la falta de regulación, que permite que jueguen con ventaja con respecto a otros establecimientos, ocasionando una competencia desleal. Ramón Estalella ha asegurado en la mesa God bless this mess que este tipo de negocio está ocasionando una gran disfunción y problemas en el mundo de las actividades económicas regladas.
“No tiene que ser la misma normativa, ya que es un producto diferente”
Chema Gonzalez ha puntualizado que la normativa es necesaria pero que “no tiene que ser la misma normativa, ya que es un producto diferente” al que ofrece el sector hotelero. Se quejó de las empresas que realizan la labor de una manera inadecuada, ocasionando que a este tipo de negocio se le relacione con le economía sumergida.
Por su parte, José Luis Zimmerman ha segurado que este tipo de economía colaborativa ha existido desde siempre y que el problema ha sido su rápido crecimiento en poco tiempo, algo que afecta negativamente a los sectores que si que están regulados. “Hay una directiva de comercio electrónico, hay una ley de servicio social de información, donde se enmarca la actividad de estas plataformas. Esto no quita que se tengan que modificar los marcos normativos”, ha señalado Zimmerman.
Por su parte, Estalella ha insistido en que “en la actividad turística cada una de las actividades tiene una regulación diferente”, pero que todos los establecimientos deberían tener unas mínimas normas de seguridad regladas por la ley. “El problema es que hay algunas de estas compañías que se niegan a cumplir cualquier tipo de norma”.
Conclusiones
Además de pedir una legislación completa para este tipo de apartamentos, y diferente a la de los hoteles, han exigido una legislación transparente y que vaya evolucionando a lo largo de los años adaptándose a la realidad sin quedarse estancada. Todos han estado de acuerdo en que la seguridad, la fiscalidad, las responsabilidades de las plataformas y los derechos del consumidor son hechos importantes de regular mediante una legislación europea más unificada, que no sea diferente dependiendo del ayuntamiento de cada zona.